Estructura y contenido de las entrevistas del programa televisivo Beto a Saber relacionadas con la segunda vuelta electoral 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió de la necesidad de conocer las características de las entrevistas, para que en un futuro se tome en cuenta cómo llevar a cabo un producto mejorado en base a los puntos considerados importantes en este trabajo y en comparación a los resultados que llegue esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vargas, Alison Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo Político
Valores Periodísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió de la necesidad de conocer las características de las entrevistas, para que en un futuro se tome en cuenta cómo llevar a cabo un producto mejorado en base a los puntos considerados importantes en este trabajo y en comparación a los resultados que llegue esta investigación. Es importante este estudio ya que se desarrolla en un contexto político que es muy controversial debido a la polarización mostrada respecto a los dos candidatos representantes de lineaciones opuestas y sumándole la situación de pandemia mundial que atraviesa el país, siendo de conocimiento que este contexto afectó notoriamente. El marco teórico-conceptual se enfoca en la estructura que debe considerarse para llevar a cabo una entrevista exitosa, y cómo debe manejarse el contenido bajo parámetros de valores periodísticos que proporcionan calidad al trabajo con su presencia, sabiendo que los periodistas son responsables de atender a los intereses de su público, respetando su derecho de libertad de expresión y de información. El objetivo principal de esta investigación es analizar las entrevistas realizadas en el programa Beto a saber al finalizar la segunda vuelta electoral 2021. Metodológicamente es un estudio de carácter cualitativo que utilizó la técnica de la observación instrumentalizada a través de seis guías de registro elaboradas por el equipo de investigación y que se enfocan de manera específica en las categorías: tipos de entrevistas, pautas para una entrevista exitosa, actitudes y estilos del entrevistador, valores del periodismo y comunicación verbal y no verbal, aplicadas a una muestra total de 40 entrevistas en vivo hechas por Beto Ortiz. Luego de aplicar los instrumentos, presentar y discutir los resultados, se concluyó que las entrevistas de este programa son estructuradamente muy bien desarrolladas, y el entrevistador maneja un estilo, actitud y conocimiento que ayudan a llevar a cabo la conversación de manera fluida, logrando el fin de informar; sin embargo, se evidencia al mismo tiempo que existe la falta de valores periodísticos como la imparcialidad y objetividad, proyectando una imagen de favoritismo, incumpliendo al derecho de la información que se tiene con el ciudadano y pudiendo afectar la imagen de los periodistas o el canal del que forma parte este programa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).