Comparación entre la inspección visual con ácido acético y con PCR convencional en la detección de VPH, Hospital Vista Alegre 2023 - 2024

Descripción del Articulo

Determinar la efectividad de la inspección visual con ácido acético (IVAA) en comparación con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Hospital Vista Alegre durante los años 2023-2024. Materiales y métodos: Estudio comparativo, cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Sanchez, Nayely Jamilet, Rodriguez Chacon, Georgina, Gonzalez Sanchez, Nayely Jamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inspección Visual con Acido Acético
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determinar la efectividad de la inspección visual con ácido acético (IVAA) en comparación con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Hospital Vista Alegre durante los años 2023-2024. Materiales y métodos: Estudio comparativo, cuantitativo, no experimental y retrospectivo. Se analizó una muestra de 293 pacientes seleccionadas aleatoriamente entre 519 historias clínicas. Se evaluaron las tasas de sensibilidad, especificidad y concordancia (índice Kappa) entre IVAA y PCR. La recolección de datos se realizó a partir de las historias clínicas, y los resultados fueron procesados utilizando software estadístico. Resultados: La sensibilidad del IVAA fue de 22.9% y su especificidad de 98.4%, mientras que la PCR presentó una mayor sensibilidad para identificar infecciones subclínicas de VPH. El índice Kappa de concordancia entre ambos métodos fue bajo (0.298), lo que sugiere la necesidad de usar ambos métodos de manera complementaria. Conclusiones: La PCR demostró ser más efectiva que la IVAA para la detección del VPH, aunque esta última presenta alta especificidad y es útil como prueba inicial en contextos de recursos limitados. Se recomienda la integración de ambas pruebas en programas de tamizaje para mejorar la detección y manejo del VPH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).