Anulabilidad del matrimonio infantil regulada en la disposición complementaria transitoria única de la Ley N° 31945 y su impacto en la costumbre del servinacuy, Perú 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Anulabilidad del matrimonio infantil regulada en la disposición complementaria transitoria única de la Ley N° 31945 y su impacto en la costumbre del servinacuy, Perú 2023” tiene como objetivo principal determinar de qué manera la anulabilidad del matrimonio infa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/95692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/95692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anulabilidad matrimonio infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “Anulabilidad del matrimonio infantil regulada en la disposición complementaria transitoria única de la Ley N° 31945 y su impacto en la costumbre del servinacuy, Perú 2023” tiene como objetivo principal determinar de qué manera la anulabilidad del matrimonio infantil regulado en la Ley N°31945 impacta en la costumbre del servinacuy, Perú 2023. En relación al problema planteado, se formuló la siguiente pregunta: ¿De qué manera la anulabilidad del matrimonio infantil regulado en la Ley N°31945 impacta en la costumbre del servinacuy, Perú 2023? Asimismo, en cuanto a la hipótesis, se propuso el siguiente: La anulabilidad del matrimonio infantil regulado en la Ley N° 31945, establecida en su Disposición Complementaria Transitoria Única, impacta positivamente sobre la costumbre del servinacuy; siendo que, dicha Ley permite proteger a los menores de edad de matrimonios prematuros que pueden afectar su desarrollo físico, emocional y educativo, refuerza los derechos de las niñas y adolescentes, promueve el bienestar y el desarrollo integral y ayuda a frenar situaciones de abuso y explotación infantil, ya que los matrimonios de menores en la costumbre del servinacuy a menudo se encuentran vinculados a contextos de vulnerabilidad. En cuanto a la metodología, se utilizaron varios métodos, tales como: dogmático, axiológico, comparativo, analítico-sintético, exegético, sistemático e inductivo. Por otro lado, se aplicó la técnica del acopio documental y la entrevista, el cual permitieron conocer las consideraciones y/o posturas sobre el impacto de la anulabilidad matrimonio infantil regulado en la Ley N° 31945 en la costumbre del servinacuy. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).