El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015
Descripción del Articulo
La intención de esta investigación ha sido la de responder al problema que formulamos como pregunta: ¿En qué medida la aplicación de los juegos de roles como estrategia didáctica disminuye la agresividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego de roles Agresividad verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UPAO_3bb91f62c6e2990e4f906631cc638a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3701 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
title |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
spellingShingle |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 Díaz Hoyos, Acelica Soledad Juego de roles Agresividad verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
title_full |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
title_fullStr |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
title_full_unstemmed |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
title_sort |
El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Hoyos, Acelica Soledad |
author |
Díaz Hoyos, Acelica Soledad |
author_facet |
Díaz Hoyos, Acelica Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vértiz, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Hoyos, Acelica Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juego de roles Agresividad verbal |
topic |
Juego de roles Agresividad verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La intención de esta investigación ha sido la de responder al problema que formulamos como pregunta: ¿En qué medida la aplicación de los juegos de roles como estrategia didáctica disminuye la agresividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión, en el año 2015? El objetivo general fue demostrar en qué medida la aplicación de los juegos de roles como estrategia didáctica disminuye el nivel de agresividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015. Tratándose de una investigación pre experimental se tuvo una muestra representativa de 21 niños y niñas de cinco años del nivel Inicial, que constituyeron el grupo experimental, a quienes se les aplicó una guía de observación de 20 ítemes para medir la variable dependiente. Después, de procesar todos los datos y su presentación, la prueba “t” de Student permitió aceptar la hipótesis de investigación y obtener las conclusiones, entre las más importantes podemos afirmar que: Se ha demostrado que los niños y niñas de cinco años del grupo experimental, han disminuido significativamente su agresividad, como se evidencia con la disminución de su media aritmética de 9,76 puntos en el pre test a 6,05 puntos en el post test, con lo cual los niños y niñas lograron una ganancia global de 3,71 puntos, y por lo tanto su agresividad ha disminuido en forma proporcional, lo que permite aceptar la hipótesis de investigación; por lo tanto, se ha demostrado que el juego de roles es una adecuada alternativa para disminuir la agresividad en niños y niñas de educación inicial. El nivel de agresividad en el pre test era predominantemente medio en un 57,14% de niños, la misma tendencia se observó en las dimensiones de agresividad verbal y agresividad física. En el post test, el nivel de agresividad disminuyó significativamente, ya que el 76,19% de los niños y niñas se ubicaban en el nivel bajo, la misma tendencia se observó en las dimensiones de agresividad verbal y agresividad física. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-21T16:42:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-21T16:42:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3701 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3701 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MAEST.EDU_275 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1cd6-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1c8f-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733bc21f-2d9f-4643-a8b5-137b1691f790/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3cb1eff-0b50-48fe-82e2-fc4662285c31/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a34c6225a83f74b296351cac74c0781 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f e2bd7d4d4aa01fa813be6ab9a4f3db97 376b8729a1d8c75d0909973e3f9a0031 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069106366742528 |
spelling |
Cabrera Vértiz, Luis AlbertoDíaz Hoyos, Acelica SoledadDíaz Hoyos, Acelica Soledad2018-02-21T16:42:09Z2018-02-21T16:42:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3701La intención de esta investigación ha sido la de responder al problema que formulamos como pregunta: ¿En qué medida la aplicación de los juegos de roles como estrategia didáctica disminuye la agresividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión, en el año 2015? El objetivo general fue demostrar en qué medida la aplicación de los juegos de roles como estrategia didáctica disminuye el nivel de agresividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015. Tratándose de una investigación pre experimental se tuvo una muestra representativa de 21 niños y niñas de cinco años del nivel Inicial, que constituyeron el grupo experimental, a quienes se les aplicó una guía de observación de 20 ítemes para medir la variable dependiente. Después, de procesar todos los datos y su presentación, la prueba “t” de Student permitió aceptar la hipótesis de investigación y obtener las conclusiones, entre las más importantes podemos afirmar que: Se ha demostrado que los niños y niñas de cinco años del grupo experimental, han disminuido significativamente su agresividad, como se evidencia con la disminución de su media aritmética de 9,76 puntos en el pre test a 6,05 puntos en el post test, con lo cual los niños y niñas lograron una ganancia global de 3,71 puntos, y por lo tanto su agresividad ha disminuido en forma proporcional, lo que permite aceptar la hipótesis de investigación; por lo tanto, se ha demostrado que el juego de roles es una adecuada alternativa para disminuir la agresividad en niños y niñas de educación inicial. El nivel de agresividad en el pre test era predominantemente medio en un 57,14% de niños, la misma tendencia se observó en las dimensiones de agresividad verbal y agresividad física. En el post test, el nivel de agresividad disminuyó significativamente, ya que el 76,19% de los niños y niñas se ubicaban en el nivel bajo, la misma tendencia se observó en las dimensiones de agresividad verbal y agresividad física.The intent of the research is to respond to the problem formulated as a question: To what extent the application of role playing as a teaching strategy reduces aggression in children 5 years of School No. 2063 of the village of Chorobamba, Marcabal district and province of Sanchez Carrión in 2015? The objective was to demonstrate to what extent the application of role playing as a teaching strategy decreases the level of aggression in children 5 years of School No. 2063 of the village of Chorobamba, district Marcabal and province of Sanchez Carrion in 2015. Being a pre-experimental research with a representative sample of 21 children five years of the initial level, which constituted the experimental group, who were applied a watching guide 20 items to measure the dependent variable. Then all data processing and presentation, with the “t” of Student test, allowed accepting the research hypothesis and draw conclusions, the most important can say that: It has been shown that children of five years of the experimental group have significantly reduced its aggressiveness, as evidenced by the decline in their arithmetic mean of 9.76 points to 6.05 points pretest posttest, which children achieve an overall gain of 3.71 points, and thus its aggressiveness has decreased proportionally, allowing accepting the research hypothesis; therefore, it has been shown that the role play is an excellent alternative to reduce aggression in children in early childhood education. The level of aggressiveness in the pretest was predominantly medium in a 57.14% of children, the same trend was observed in the dimensions of verbal aggression and physical aggression. In the post-test, the level of aggression decreased significantly as 76.19% of the children were located in the low, the same trend was observed in the dimensions of verbal aggression and physical aggression.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.EDU_275SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOJuego de rolesAgresividad verbalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego de roles como estrategia didáctica para disminuir el nivel de agresividad de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 2063 del caserío de Chorobamba, distrito de Marcabal y provincia de Sánchez Carrión en el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestra en Educación con Mención en PsicopedagogíaMaestría en Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.EDU_ACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015.pdfREP_MAEST.EDU_ACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015.pdfACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015application/pdf1984260https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1cd6-f7ab-e050-010a1c030756/content4a34c6225a83f74b296351cac74c0781MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1c8f-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.EDU_ACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015.pdf.txtREP_MAEST.EDU_ACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015.pdf.txtExtracted texttext/plain177351https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/733bc21f-2d9f-4643-a8b5-137b1691f790/contente2bd7d4d4aa01fa813be6ab9a4f3db97MD53THUMBNAILREP_MAEST.EDU_ACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015.pdf.jpgREP_MAEST.EDU_ACELICA.DÍAZ_JUEGO.ROLES.ESTRATEGIA.DIDÁCTICA.DISMINUIR.NIVEL.AGRESIVIDAD.NIÑOS.NIÑAS.5.AÑOS.INSTITUCIÓN.EDUCATIVA.2063.CASERÍO.CHOROBAMBA.DISTRITO.MARCABAL.PROVINCIA.SÁNCHEZ.CARRIÓN.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3963https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3cb1eff-0b50-48fe-82e2-fc4662285c31/content376b8729a1d8c75d0909973e3f9a0031MD5420.500.12759/3701oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37012023-10-21 02:42:47.746https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).