Uso de corticoides prenatales y retinopatía del prematuro: Articulo de revisión

Descripción del Articulo

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una patología oftálmica común en su grupo, donde hay una alteración a nivel de la vasculatura retiniana, provocando un desarrollo anormal , produciendo una pérdida total o parcial de la visión según en nivel de exposición,1 secundariamente provoca un desorden re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez León, Katherine Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prenatales
Corticoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una patología oftálmica común en su grupo, donde hay una alteración a nivel de la vasculatura retiniana, provocando un desarrollo anormal , produciendo una pérdida total o parcial de la visión según en nivel de exposición,1 secundariamente provoca un desorden retiniano vasoproliferativo que es exclusivo de infantes prematuros trayendo como consecuencia una patología compleja de la vasculatura inmadura en neonatos pretérmino. La ROP es una vitreoretinopatía proliferativa periférica .2 Los factores que influyen con la presencia de ROP son la transfusión de sangre, conducto arterioso permeable, uso de drogas antiinflamatorias no esteroideas, hipotensión postnatal, uso de inótropos, puntajes bajos de Apgar, sepsis, ventilación mecánica, uso de oxígeno suplementario, síndrome de dificultad respiratoria, anemia, uso de surfactante y la displasia broncopulmonar , todas estas patologías se asociaron con el desarrollo de ROP y ROP tipo 1 ,hemorragia intraventricular fueron factores de riesgo significativos para la ROP. 12 13 Según varios estudios hay factores protectores para ROP como leche materna, vitamina C, E, hipoxia, la presencia de enterocolitis necrotizante, enfermedad hemolítica, nutrición rica en lípidos y calorías totales y preeclampsia materna ya sea leve o severa, el uso de corticoides prenatales aún es controversial existiendo resultados contradictorios en diferentes estudios en donde aún no se ha podido esclarecer muy bien su función protectora. 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).