Efecto del tratamiento con corticoides en la infección secundaria en pacientes críticos de Covid-19

Descripción del Articulo

Esta investigación se propone responder a la pregunta de si en pacientes con la COVID-19 críticos, el uso de corticoides intensifica los riesgos de infecciones secundarias comparados en quienes no se usan los corticoides durante la fase de Enero a Diciembre del 2021, en la unidad de cuidado intensiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Avila, Jenny Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corticoides
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Esta investigación se propone responder a la pregunta de si en pacientes con la COVID-19 críticos, el uso de corticoides intensifica los riesgos de infecciones secundarias comparados en quienes no se usan los corticoides durante la fase de Enero a Diciembre del 2021, en la unidad de cuidado intensivo (UCI) del Hospital Regional Docente de Trujillo, para ello se revisará aquellas historias clínicas que presenten pacientes que fueron admitidos a la UCI diagnosticados con Covid-19 en forma crítica, y con diagnostico hecho por medio de la prueba molecular y tomográfica en dicho periodo de forma retrospectiva. La muestra será de 80 por cohorte tratada y sin corticoides. Las variables de infecciones secundarias y mortalidad a los 28 días servirán para determinar cuál de las dos intervenciones está asociada a dichos desenlaces. Se completará la ficha de recojo de información. Cada registro que se obtenga será procesado con el Software SPSS en su versión 28. Se empleará en las variables categóricas la prueba Chi Cuadrado para la comparación de simetría, y para las variables cuantitativas la prueba de T- Student en la comparación de promedio, previa verificación de distribución normal, con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05). Se contará con los permisos del Comité de Bioética y de investigación de la Universidad receptora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).