Los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, semestre 2017-10
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, semestre 2017–10; teniendo en cuenta su género, edad, procedencia y ciclo de estudios. La población estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Estudiante universitario Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, semestre 2017–10; teniendo en cuenta su género, edad, procedencia y ciclo de estudios. La población estuvo constituida por 535 estudiantes siendo seleccionados 224, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Encontrándose que estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología poseen los estilos de aprendizaje: acomodador (47.8 %), asimilador (5.4 %), convergente (12.1 %) y divergente (23.3 %); sin embargo, el 12.5 % de estudiantes no tuvieron un estilo de aprendizaje definido. Concluyendo que el estilo de aprendizaje acomodador obtuvo el mayor porcentaje seguido del estilo divergente, convergente, asimilador y el 12.5 % un estilo no definido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).