Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales
Descripción del Articulo
Las necesidades y exigencias de las ciudades, han permitido que las técnicas actuales en en el campo de la construcción de caminos cumplan con las exigencias de los usuarios y clientes, hoy en día los productos asfálticos han tenido un gran desarrollo y se cuenta con nuevas productos para modificarl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfaltos Caucho reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UPAO_30e6e4fe74d0db6f12ff18caca482087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1987 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
title |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
spellingShingle |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales Pereda Rodriguez, Danfer Alonso Asfaltos Caucho reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
title_full |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
title_fullStr |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
title_full_unstemmed |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
title_sort |
Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereda Rodriguez, Danfer Alonso |
author |
Pereda Rodriguez, Danfer Alonso |
author_facet |
Pereda Rodriguez, Danfer Alonso Cubas Parimango, Nahum Octavio |
author_role |
author |
author2 |
Cubas Parimango, Nahum Octavio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Ramos, Mamerto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pereda Rodriguez, Danfer Alonso Cubas Parimango, Nahum Octavio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asfaltos Caucho reciclado |
topic |
Asfaltos Caucho reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
Las necesidades y exigencias de las ciudades, han permitido que las técnicas actuales en en el campo de la construcción de caminos cumplan con las exigencias de los usuarios y clientes, hoy en día los productos asfálticos han tenido un gran desarrollo y se cuenta con nuevas productos para modificarlas, obtenidos de la realización de pruebas en los diferentes materiales que conforman un asfalto. Las características de estosmodificadores permiten el empleo de casi todos los tipos. El motivo del presente trabajo, fue realizado con el fin de investigar los Asfaltos Modificados con el uso de Caucho Reciclado de Llantas y su comparación Técnico-Económico con los Asfaltos Convecionales,evaluandolos con ensayos de laboratorio, para detreminar su utilización en lapavimentación de carreteras. Se evalúan las ventajas y desventajas, costo/beneficio, que representa el uso de esta mezcla; las propiedades físico-mecánicas de éste y cómo contribuyen a la reducción de la deformación porfatiga del asfalto. En diferentes paises vecinos estatécnica se está usando desde años atraz, con resusltados exitosos que benefician a los usuarios y ayudan a la sostenibilidad del medio ambiente por usar llantas en desuso que son tiradas a los botaderos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-21T15:26:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-21T15:26:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/1987 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/1987 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_1328 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-10ea-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1071-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bd9de0a-1acb-402f-83f3-b9b56d750e6f/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3144bf74-1ead-4cd1-abe9-47b7fd939472/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d21bb780ce596f55e97eec1dd970fe9 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 2346aa4c816fad3d652a2f4d510cae85 0c5dac20be88f6f8f899d7514fdfa9e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842264790062333952 |
spelling |
Rodriguez Ramos, MamertoPereda Rodriguez, Danfer AlonsoCubas Parimango, Nahum OctavioPereda Rodriguez, Danfer Alonso2016-10-21T15:26:07Z2016-10-21T15:26:07Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12759/1987Las necesidades y exigencias de las ciudades, han permitido que las técnicas actuales en en el campo de la construcción de caminos cumplan con las exigencias de los usuarios y clientes, hoy en día los productos asfálticos han tenido un gran desarrollo y se cuenta con nuevas productos para modificarlas, obtenidos de la realización de pruebas en los diferentes materiales que conforman un asfalto. Las características de estosmodificadores permiten el empleo de casi todos los tipos. El motivo del presente trabajo, fue realizado con el fin de investigar los Asfaltos Modificados con el uso de Caucho Reciclado de Llantas y su comparación Técnico-Económico con los Asfaltos Convecionales,evaluandolos con ensayos de laboratorio, para detreminar su utilización en lapavimentación de carreteras. Se evalúan las ventajas y desventajas, costo/beneficio, que representa el uso de esta mezcla; las propiedades físico-mecánicas de éste y cómo contribuyen a la reducción de la deformación porfatiga del asfalto. En diferentes paises vecinos estatécnica se está usando desde años atraz, con resusltados exitosos que benefician a los usuarios y ayudan a la sostenibilidad del medio ambiente por usar llantas en desuso que son tiradas a los botaderos.The needs and demands of cities, have allowed the current techniques in the field of road construction meet the requirements of users and customers, today's asphalt products have had great development and has new products to modify them, obtained from the testing of the different materials that make up an asphalt. The characteristics of these switches allow the use of almost all types. The subject of this work was performed in order to investigate the modified asphalt using recycled rubber from tires and camparison technical and economic with convecionales Asfaltos, evaluating them with laboratory tests for detreminar use in supavimentación road . The advantages and disadvantages, cost / benefit, which represents the use of this mixture are evaluated; the physical-mechanical thereof and how they contribute to reducing fatigue deformation of asphalt. properties In various neighboring countries this technique is being used from atraz years, with successful resusltados that benefit users and contribute to sustainability of the environment by using waste tires are thrown at the dumps. In our country due to lack of information is not this kind of modified asphalt is used, that is why this project will help the spread of this issue.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1328SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAsfaltosCaucho recicladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico-económico con los asfaltos convencionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_DANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALES.pdfREP_ING.CIVIL_DANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALES.pdfDANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALESapplication/pdf1652559https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-10ea-f7ab-e050-010a1c030756/content6d21bb780ce596f55e97eec1dd970fe9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1071-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_DANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALES.pdf.txtREP_ING.CIVIL_DANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain114420https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9bd9de0a-1acb-402f-83f3-b9b56d750e6f/content2346aa4c816fad3d652a2f4d510cae85MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_DANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALES.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_DANFER.PEREDA_NAHUM.CUBAS_INVESTIGACIÓN.ASFALTOS.MODIFICADOS.USO.CAUCHO.RECICLADO.LLANTAS.COMPARACIÓN.TÉCNICO.ECONÓMICO.ASFALTOS.CONVENCIONALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4905https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3144bf74-1ead-4cd1-abe9-47b7fd939472/content0c5dac20be88f6f8f899d7514fdfa9e2MD5420.500.12759/1987oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19872025-03-21 08:27:00.456https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.642761 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).