Planeación agregada para determinar el volumen óptimo de producción en la Empresa Molinorte S.A.C. - Trujillo

Descripción del Articulo

MOLINORTE S.A.C es una empresa que produce alimento balanceado en dos líneas (presentaciones) de proceso: Alimento balanceado en harina, en esta línea de producción tenemos variedad de productos como para (vacuno, cerdos, pollos) y Alimento balanceado peletizado en esta línea se encuentran los produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seclen Castañeda, Kevin Jordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6930
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeación
Volumen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:MOLINORTE S.A.C es una empresa que produce alimento balanceado en dos líneas (presentaciones) de proceso: Alimento balanceado en harina, en esta línea de producción tenemos variedad de productos como para (vacuno, cerdos, pollos) y Alimento balanceado peletizado en esta línea se encuentran los productos para (pollos, gallos, gallinas, cerdos, cuyes, conejos y terneros) Siendo esta última línea de procesa la que será objeto de estudio. Durante la recopilación de la información, procesamiento y análisis de los datos así como también diálogos con los jefes de Producción y Ventas, se llegó a la conclusión de que el principal problema es Producción no continua debido a la inestabilidad de la demanda y la falta de planificación en el área de producción. Una vez identificado el problema, mediante la opinión de expertos y diagrama de Pareto el principal objetivo de la presente investigación fue desarrollar un plan agregado para determinar el volumen óptimo de producción, disminuyendo los costos elevados de producción como también realizando una proyección que se adecue a la demanda probabilística que presenta la empresa. En el cual se obtuvo que el método de Holt con un error porcentual de 8.17% es el que más se adecua a la demanda real de la empresa. Con el procesamiento de los datos obtenidos en los costos indirectos y directos de producción se obtuvo que la de menor costo es la estrategia de nivelación constante con horas extras. Se determinó el volumen óptimo de producción a partir de nuestro método de pronostico escogido (método de Holt) manteniendo un stock de seguridad probabilístico de un 30% de la demanda proyectada. Mediante la planificación de la producción se logró reducir los tiempos muertos de producción como también aprovechar la capacidad instalada, reduciendo los costos elevados de producción y cumpliendo con el requerimiento de ventas mensual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).