Análisis costo-volumen-utilidad en la planeación de utilidades empresariales

Descripción del Articulo

Este estudio sistematiza la literatura científica sobre el análisis de costo-volumen-utilidad (CVP) en la planeación de utilidades empresariales, siguiendo el protocolo PRISMA. A partir de una búsqueda exhaustiva en bases de datos como Scopus, WoS y SciELO, se identificaron inicialmente 468 document...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Moya, Pamela Maidolly, Salcedo Dávalos, Rosa Amable
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6398
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo-Volumen-Utilidad
Planeación de utilidades
Modelos estocásticos
Sostenibilidad empresarial
Gestión estratégica
Descripción
Sumario:Este estudio sistematiza la literatura científica sobre el análisis de costo-volumen-utilidad (CVP) en la planeación de utilidades empresariales, siguiendo el protocolo PRISMA. A partir de una búsqueda exhaustiva en bases de datos como Scopus, WoS y SciELO, se identificaron inicialmente 468 documentos, de los cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión para análisis detallado. Los resultados destacan una evolución metodológica en el uso de CVP desde enfoques tradicionales hacia modelos que integran consideraciones ambientales y gestionan la incertidumbre. Se observa una tendencia hacia prácticas de gestión más sostenibles y estratégicamente informadas. Este trabajo subraya la necesidad de desarrollar nuevas herramientas y estrategias que mejoren la integración del CVP en la toma de decisiones empresariales y propone futuras investigaciones para explorar su aplicabilidad en contextos de alta incertidumbre y cambio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).