Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo disminuir el consumo de agua en el proceso productivo de la curtiembre Cuenca SAC. La investigación es de tipo aplicada con un nivel descriptivo y presenta un diseño experimental. Se evaluaron diversas alternativas de mejora orientadas a la disminución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mixán Rodríguez, Karla Lucía, Núñez Dávila, Gisela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remojo
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_2b5ad45af53c2adbc15d80a0435405f2
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5996
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
title Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
spellingShingle Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
Mixán Rodríguez, Karla Lucía
Remojo
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
title_full Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
title_fullStr Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
title_sort Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SAC
dc.creator.none.fl_str_mv Mixán Rodríguez, Karla Lucía
author Mixán Rodríguez, Karla Lucía
author_facet Mixán Rodríguez, Karla Lucía
Núñez Dávila, Gisela Carolina
author_role author
author2 Núñez Dávila, Gisela Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urcia Cruz, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mixán Rodríguez, Karla Lucía
Núñez Dávila, Gisela Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remojo
Aguas residuales
topic Remojo
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo disminuir el consumo de agua en el proceso productivo de la curtiembre Cuenca SAC. La investigación es de tipo aplicada con un nivel descriptivo y presenta un diseño experimental. Se evaluaron diversas alternativas de mejora orientadas a la disminución del consumo de agua mediante la aplicación del método AHP siendo la alternativa ganadora el reciclado de agua residual. Se tomó datos del consumo de agua en m 3 del proceso de remojo y pelambre antes y después de la implementación del sistema. Del mismo modo, se emplearon técnicas e instrumentos como observación directa y fichas de registro. Entre las herramientas hicimos uso de hojas de cálculo de Excel, diagramas de bloques, AutoCad y SPPSS. Los resultados evidencian que existe una disminución del consumo de agua según producción/mensual en el proceso de remojo de 55.48 m 3 y en el proceso de pelambre de 249.82 m 3 en promedio, además de una reducción monetaria de S/ 1,755.50 en costos de agua. Por lo tanto, se concluye que la implementación de un sistema de reciclado de agua residual disminuye el consumo de agua en el proceso de remojo y pelambre.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-17T13:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-17T13:55:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5996
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_IND_097
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bb40754-60c0-4018-86cb-d9edcb20c366/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/493860e7-fae5-4f1f-a646-c7dd6ffc8d03/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89844ee3-d68f-44ca-842e-efee20b57e49/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af98979e-eea6-45bb-919a-c66e2a103756/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08482305574de088f9953b8f059a512f
8b6e047df551c6db03a924e13a579dc7
9551000ece2159224b316af284b3232a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069148016181248
spelling Urcia Cruz, ManuelMixán Rodríguez, Karla LucíaNúñez Dávila, Gisela CarolinaMixán Rodríguez, Karla Lucía2020-02-17T13:55:35Z2020-02-17T13:55:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/5996La presente investigación tiene como objetivo disminuir el consumo de agua en el proceso productivo de la curtiembre Cuenca SAC. La investigación es de tipo aplicada con un nivel descriptivo y presenta un diseño experimental. Se evaluaron diversas alternativas de mejora orientadas a la disminución del consumo de agua mediante la aplicación del método AHP siendo la alternativa ganadora el reciclado de agua residual. Se tomó datos del consumo de agua en m 3 del proceso de remojo y pelambre antes y después de la implementación del sistema. Del mismo modo, se emplearon técnicas e instrumentos como observación directa y fichas de registro. Entre las herramientas hicimos uso de hojas de cálculo de Excel, diagramas de bloques, AutoCad y SPPSS. Los resultados evidencian que existe una disminución del consumo de agua según producción/mensual en el proceso de remojo de 55.48 m 3 y en el proceso de pelambre de 249.82 m 3 en promedio, además de una reducción monetaria de S/ 1,755.50 en costos de agua. Por lo tanto, se concluye que la implementación de un sistema de reciclado de agua residual disminuye el consumo de agua en el proceso de remojo y pelambre.This research aims to reduce water consumption in the Cuenca SAC tannery’s productive process. This is an applied investigation with a descriptive level and an experimental design. Were evaluated some improvement alternatives aimed at reducing water consumption through the application of the AHP method, being wastewater recycling the winning alternative. Water consumption data had taken in m 3 of the soaking and peeling process before and after the implementation of the system. Similarly, techniques and instruments such as direct observation and registration forms had used. Among the tools we used are Excel spreadsheets, block diagrams, AutoCad and SPPSS. The results show that there is a decrease in water consumption according to monthly / production in the soaking process of 55.48 m 3 and in the pelleting process of 249.82 m 3 on average, also a monetary reduction of S/ 1,755.50 in water costs. Therefore, it’s concluded that the implementation of a wastewater recycling system decreases the water consumption in the soaking and peeling process.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_097SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAORemojoAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de reciclado de agua del proceso de remojo y pelambre para reducir el consumo de agua en la producción de cuero en la curtiembre Cuenca SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bb40754-60c0-4018-86cb-d9edcb20c366/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_ING.IND_KARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCA.pdfREP_ING.IND_KARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCA.pdfKARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCAapplication/pdf1924071https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/493860e7-fae5-4f1f-a646-c7dd6ffc8d03/content08482305574de088f9953b8f059a512fMD51TEXTREP_ING.IND_KARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCA.pdf.txtREP_ING.IND_KARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCA.pdf.txtExtracted texttext/plain121864https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89844ee3-d68f-44ca-842e-efee20b57e49/content8b6e047df551c6db03a924e13a579dc7MD53THUMBNAILREP_ING.IND_KARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCA.pdf.jpgREP_ING.IND_KARLA.MIXÁN_GISELA.NÚÑEZ_DISEÑO.SISTEMA.RECICLADO.AGUA.PROCESO.REMOJO.PELAMBRE.REDUCIR.CONSUMO.AGUA.PRODUCCIÓN.CUERO.CURTIEMBRE.CUENCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af98979e-eea6-45bb-919a-c66e2a103756/content9551000ece2159224b316af284b3232aMD5420.500.12759/5996oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59962025-02-20 14:21:05.496https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).