Evidencias psicométricas de la escala de actitudes alimentarias EAT-26 en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Trujillo
Descripción del Articulo
El actual estudio de investigación posee la principal finalidad de precisar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes Alimentarias EAT-26 en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada de Trujillo, compuesto por 26 ítems y el cual posee 3 dimensiones las cuales se ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la conducta alimenticia evidencias psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El actual estudio de investigación posee la principal finalidad de precisar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes Alimentarias EAT-26 en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada de Trujillo, compuesto por 26 ítems y el cual posee 3 dimensiones las cuales se categorizan en: Dieta, Bulimia y preocupación por la comida y Control Oral. Se realizó el estudio con 301 estudiantes pertenecientes al nivel secundario con un rango etáreo de 12 a 17 años. A través del análisis factorial confirmatorio, se hallaron evidencias de validez del constructo de dicha escala, además de apropiados índices de confiabilidad por consistencia interna a través del coeficiente Alfa, con un .86 que representa una calificación muy buena e indicando que el instrumento a nivel global es confiable. Asimismo, en relación a cada una de sus Dimensiones, se derivaron los siguientes resultados: Dieta (0, 873), Bulimia y preocupación por la comida (0.706) y Control Oral (0,728). Por lo que se determina que la Escala de Actitudes Alimentarias posee evidencias psicométricas adecuadas para la medición y detección temprana de posibles casos de trastornos de conducta alimenticia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).