Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes Alimentarias Test EAT-26 en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes ante la Alimentación (EAT-26), compuesta por tres subescalas, en estudiantes de psicología de una universidad privada en Trujillo. La muestra estuvo conformada por 623 estudiantes de Medicina H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Huamán, Leyla Isabel, Vargas Diaz, Jair Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/45691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades Psicometricas
Tratarnos de Conducta Alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes ante la Alimentación (EAT-26), compuesta por tres subescalas, en estudiantes de psicología de una universidad privada en Trujillo. La muestra estuvo conformada por 623 estudiantes de Medicina Humana. Se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio para evaluar los índices de ajuste absoluto (RMR= 0.60; AGFI= 0.96; NFI y RFI= 0.96 y 0.95; GFI= 0.97). Asimismo, se utilizó el coeficiente omega para examinar la confiabilidad de los tres factores, obteniéndose los siguientes resultados: Dieta (0.9), Bulimia y preocupación por la comida (0.81) y Control oral (0.74). En resumen, se concluye que la Escala de Actitudes ante la Alimentación muestra propiedades psicométricas adecuadas, lo que la convierte en una herramienta importante para la evaluación de Trastornos de Conducta Alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).