Prácticas de autocuidado frente al estrés laboral en los empleados de una empresa agroindustrial. Motupe, 2017

Descripción del Articulo

El autocuidado, es un importante aspecto que presenta un complejo mecanismo de aprendizaje de conductas que conlleven al organismo a mantener su estado de salud, la falta de ellas en el ámbito laboral puede generar estrés, afectando la productividad y calidad de vida al trabajador. Conociendo el aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de autocuidado
Estrés laboral
Descripción
Sumario:El autocuidado, es un importante aspecto que presenta un complejo mecanismo de aprendizaje de conductas que conlleven al organismo a mantener su estado de salud, la falta de ellas en el ámbito laboral puede generar estrés, afectando la productividad y calidad de vida al trabajador. Conociendo el autocuidado, surge el problema de esta investigación: ¿Cuáles son las prácticas de autocuidado que son empleadas por los trabajadores de una empresa agroindustrial frente el estrés laboral?, esta investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, tuvo por objetivo: determinar y analizar las prácticas de autocuidado frente a estrés laboral. Se recogió información a través de una entrevista abierta, de una población muestra de 20 empleados administrativos (por saturación y redundancia), obteniendo las categorías siguientes: Satisfaciendo parcialmente necesidades esenciales y Preservando su buena salud frente a enfermedades. Las conclusiones fueron: Los empleados realizan actividades de autocuidado frente al estrés como la respiración profunda pero sin ninguna pauta por algún personal de salud, además tratan de evitar las comidas del día supliéndolo con productos comestibles no saludables por tratar de cumplir con tareas asignadas, están 14 horas fuera de casa desde muy temprano alterando su ciclo del sueño, acuden a exámenes médicos ocupacionales que realiza la empresa y otros deciden hacerse chequeos particulares, también buscan practicar algún deporte, actividad de ocio, para liberar el estrés o planifican un viaje durante el año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).