Cuidado de enfermería en el mantenimiento del catéter percutáneo y las complicaciones del neonato, Hospital Regional Docente de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal, se realizó durante los meses de junio a diciembre del 2023, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Trujillo; con el objetivo de determin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neonato Catéter Percutáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación es de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal, se realizó durante los meses de junio a diciembre del 2023, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Trujillo; con el objetivo de determinar la relación entre cuidado de enfermería en el mantenimiento del catéter percutáneo (PICC) y las complicaciones del neonato. El universo muestral fue un total de 60 neonatos portadores de catéter percutáneo. Para la recolección de datos se utilizó una lista de verificación y una ficha de observación. Los resultados obtenidos indican que el cuidado de enfermería es adecuado en el mantenimiento del catéter percutáneo con un 73,3 % y en un 26,7 % el cuidado es inadecuado. Respecto a las complicaciones de los recién nacidos portadores de catéter percutáneo predomina el desplazamiento de catéter con un 18,3 %, en segundo lugar la obstrucción de catéter con un 1,7 % y el 68,3 % no presentó ningún tipo de complicación. Se concluye que no existe relación significativa entre el cuidado de enfermería y las complicaciones de los recién nacidos con catéter percutáneo (X2 = 1.715; p = 0.527; p > 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).