Estudio de seguridad vial y peatonal en las intersecciones de la Avenida Progreso, distrito de Castilla – Piura, 2022

Descripción del Articulo

La población y el parque automotor aumentan año tras año, por lo que los estudios existentes no son precisos para resolver los nuevos problemas viales y satisfacer las necesidades de las personas y su seguridad. La presente tesis denominada: “ESTUDIO DE LA SEGURIDAD VIAL Y PEATONAL DE LAS INTERSECCI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Calle, Gianella Luciana, Huaches Montero, Diana Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/15291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accidentes de tránsito
intersección vial
semaforización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La población y el parque automotor aumentan año tras año, por lo que los estudios existentes no son precisos para resolver los nuevos problemas viales y satisfacer las necesidades de las personas y su seguridad. La presente tesis denominada: “ESTUDIO DE LA SEGURIDAD VIAL Y PEATONAL DE LAS INTERSECCIONES DE LA AVENIDA PROGRESO- DISTRITO DE CASTILLA - PIURA” fue desarrollada con el objetivo de determinar el estudio vial de dichas intersecciones de modo que, permita beneficiar a los pobladores, conductores y peatones del distrito de Castilla, departamento de Piura. Uno de los problemas más graves y con mayor urgencia a resolver, es el caos vehicular originado por la carencia de una cultura de seguridad vial y de la señalización y semaforización respectiva. Caos generador de consecuencias como, el aumento del índice de mortalidad por accidentes de tránsito, contaminación ambiental, contaminación sonora y pérdida económica debido al tiempo utilizado en el traslado de la población a sus viviendas, centro de labores, escuelas, etc. Esta investigación se realizó de acuerdo al “Manual de Seguridad Vial 2017”, “Manual de dispositivos de control de tránsito 2016” y la Metodología del “Highway Capacity Manual 2010” (HCM), con la finalidad de proponer el rediseño accesible e inclusivo de la intersección en estudio y lograr mitigar los problemas existentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).