La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012
Descripción del Articulo
La recaudación tributaria es una función primordial para cualquier gobierno local. Recaudar tributos eficientemente, hace posible que los recursos puedan invertirse en cubrir el costo de las obras o servicios que demanda la colectividad.in embargo, las municipalidades del Perú en general, y las muni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulneración del principio de equidad Deudas tributarias de los contribuyentes morosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UPAO_19fb3de2adbcc3c8a064df9fa69a091b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2268 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| title |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| spellingShingle |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 De la Cruz Rodriguez, Julio Jorge Vulneración del principio de equidad Deudas tributarias de los contribuyentes morosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| title_full |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| title_fullStr |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| title_full_unstemmed |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| title_sort |
La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Cruz Rodriguez, Julio Jorge |
| author |
De la Cruz Rodriguez, Julio Jorge |
| author_facet |
De la Cruz Rodriguez, Julio Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubio Bernuy, David Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Rodriguez, Julio Jorge |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulneración del principio de equidad Deudas tributarias de los contribuyentes morosos |
| topic |
Vulneración del principio de equidad Deudas tributarias de los contribuyentes morosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La recaudación tributaria es una función primordial para cualquier gobierno local. Recaudar tributos eficientemente, hace posible que los recursos puedan invertirse en cubrir el costo de las obras o servicios que demanda la colectividad.in embargo, las municipalidades del Perú en general, y las municipalidadesprovinciales de La Libertad en particular, no obtienen muy buenos resultados en suestión tributaria, generando serias limitaciones en la inversión, que no se obtienen oportunamente por diversas causas, las principales de ellas son la impuntualidad en l pago, gracias a la benevolencia de los gobiernos de turno en condonar deudas tributarias. Los gobiernos locales, en la búsqueda de obtener mayores recursos, susfuncionarios han acudido a estrategias de recaudación como la conocida “AmnistíaTributaria”, que es la condonación de multas e intereses a los contribuyentes impuntuales. Esta solución ha dado como resultado un incremento temporal de sus ingresos; empero podría convertirse en un problema mayor, ya que se premia la impuntualidad en el pago, incentivando que cada vez sean menos los contribuyentes que cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias. Esta tesis tiene como objetivo determinar en qué medida se vulnera el principio de equidad en laondonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en losobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012. Para la presente investigación se utilizaron los métodos analítico, hermenéutico doctrinario, así como técnicas e instrumentos respecto al análisis de contenido yrecopilación de casos, demostrando a través de los resultados, un alto porcentaje enla vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-31T21:36:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-31T21:36:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/2268 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/2268 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MAEST.DERE_074 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-12a3-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1323-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61720a16-a38e-49bf-b889-af7bb39d43fe/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2cf5b78-ccf0-47b9-a8d3-5b24bfa39a6f/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d6a2f10c103855de63716c8e0143b78 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 4950a2468178639e4e3e1853a5c45b54 d5f80953e2b05575fe0f97e78449df7b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069095394443264 |
| spelling |
Rubio Bernuy, David AlejandroDe la Cruz Rodriguez, Julio JorgeDe la Cruz Rodriguez, Julio Jorge2017-01-31T21:36:46Z2017-01-31T21:36:46Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/2268La recaudación tributaria es una función primordial para cualquier gobierno local. Recaudar tributos eficientemente, hace posible que los recursos puedan invertirse en cubrir el costo de las obras o servicios que demanda la colectividad.in embargo, las municipalidades del Perú en general, y las municipalidadesprovinciales de La Libertad en particular, no obtienen muy buenos resultados en suestión tributaria, generando serias limitaciones en la inversión, que no se obtienen oportunamente por diversas causas, las principales de ellas son la impuntualidad en l pago, gracias a la benevolencia de los gobiernos de turno en condonar deudas tributarias. Los gobiernos locales, en la búsqueda de obtener mayores recursos, susfuncionarios han acudido a estrategias de recaudación como la conocida “AmnistíaTributaria”, que es la condonación de multas e intereses a los contribuyentes impuntuales. Esta solución ha dado como resultado un incremento temporal de sus ingresos; empero podría convertirse en un problema mayor, ya que se premia la impuntualidad en el pago, incentivando que cada vez sean menos los contribuyentes que cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias. Esta tesis tiene como objetivo determinar en qué medida se vulnera el principio de equidad en laondonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en losobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012. Para la presente investigación se utilizaron los métodos analítico, hermenéutico doctrinario, así como técnicas e instrumentos respecto al análisis de contenido yrecopilación de casos, demostrando a través de los resultados, un alto porcentaje enla vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012.Tax collection is a primary concern for any local government function. Collect taxes efficiently, enables resources to be invested in covering the cost of the work or services demanded by the community. However, the municipalities of Peru in general and the provincial municipalities of La Libertad in particular, do not get very good results in its fiscal management, generating serious limitations on investment, which is not timely obtained for various reasons, the main ones They are lateness in payment, thanks to the benevolence of the government in power in forgiving tax debts. Local governments, seeking to obtain greater resources, officials have turned to raising strategies known as ““Tax Amnesty““ which is the cancellation of penalties and interest to the tardy taxpayers. This solution has resulted in a temporary increase in their income; however it could become a major problem because it rewards the tardy payment, encouraging that increasingly fewer taxpayers to meet their tax obligations promptly. This thesis aims to determine whether the principle of equity in the cancellation of tax debts of delinquent taxpayers in the local governments of La Libertad in the period 2011-2012 is violated. For this research the analytical, hermeneutical and doctrinaire methods, and techniques and instruments with regard to content analysis and collection cases a high percentage infringement of the principle of equity in remission were used, demonstrating through the results, tax debts of delinquent taxpayers in the local governments of La Libertad in the period 2011-2012.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.DERE_074SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOVulneración del principio de equidadDeudas tributarias de los contribuyentes morososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La vulneración del principio de equidad en la condonación de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos en los gobiernos locales de La Libertad en el periodo 2011-2012info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho TributarioMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.DERE_JULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012.pdfREP_MAEST.DERE_JULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012.pdfJULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012application/pdf702055https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-12a3-f7ab-e050-010a1c030756/content3d6a2f10c103855de63716c8e0143b78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1323-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.DERE_JULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012.pdf.txtREP_MAEST.DERE_JULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012.pdf.txtExtracted texttext/plain58305https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61720a16-a38e-49bf-b889-af7bb39d43fe/content4950a2468178639e4e3e1853a5c45b54MD53THUMBNAILREP_MAEST.DERE_JULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_JULIO.DELACRUZ_VULNERACIÓN.PRINCIPIO.EQUIDAD.CONDONACIÓN.DEUDAS.TRIBUTARIAS.CONTRIBUYENTES.MOROSOS.GOBIERNOS.LOCALES.LA.LIBERTAD.2011.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2cf5b78-ccf0-47b9-a8d3-5b24bfa39a6f/contentd5f80953e2b05575fe0f97e78449df7bMD5420.500.12759/2268oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22682023-10-21 02:45:55.612https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).