Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de propolis de Apis mellífera (propóleo) frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Propolis de apis mellífera “propóleo” frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212. El estudio se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto antibacteriano Propolis Enterococcus faecalis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Propolis de apis mellífera “propóleo” frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212. El estudio se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 80 placas petri, teniendo 5 grupos de 16 placas, más un grupo control, conteniendo el medio Müller Hinton respectivamente con el extracto etanólico de Propolis de apis mellífera “Propóleo” y Enterococcus faecalis ATCC 29212. El efecto antibacteriano de determinó a través de la concentración mínima bacteriana (CMB), y la susceptibilidad bacteriana. El análisis estadístico se inició mediante la prueba de SHAPIRO-WILK para contrastar la normalidad, obteniendo resultado negativo, resolviendo realizar pruebas no paramétricas, utilizando la prueba de KRUSKALL-WALLIS, se procedió a realizar el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de comparaciones múltiples de Duncan, para evaluar la comparación del crecimiento bacteriano y la susceptibilidad entre las distintas concentraciones del extracto. La prueba de Dunnett para compararlas con el control. La significancia estadística considerada fue de 5%. Los resultados nos permiten concluir que el extracto etanólico de Propolis de apis mellífera “Propóleo” posee efecto antibacteriano in vitro frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212, siendo la diferencia estadísticamente significativa entre la concentración al 25% con 75% (p=0.024) y 25% con 100% (p=0.025), más no con la concentración al 50%. En la susceptibilidad bacteriana se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las concentraciones al 25% con las otras tres concentraciones evaluadas, más no se observaron diferencias entre estas últimas. Se recomienda realizar investigaciones, utilizando concentraciones menores a 25%, para así determinar una concentración mínima bactericida menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).