Efecto inhibitorio in vitro del extracto alcohólico de propóleo piurano sobre Candida albicans y Enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

Introducción: Microorganismos como Enterococcus faecalis y Candida albicans desempeñan un papel importante en el progreso de diversas enfermedades orales, controlarlos es cada vez más difícil debido a la aparición de cepas resistentes. Se requiere investigar alternativas naturales como el propóleo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Cruz, Adan Adrian, Quispe Troncos, Kimberly Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133143
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Própolis
Candida albicans
Antibacterianos
In vitro
Enterococcus faecalis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Microorganismos como Enterococcus faecalis y Candida albicans desempeñan un papel importante en el progreso de diversas enfermedades orales, controlarlos es cada vez más difícil debido a la aparición de cepas resistentes. Se requiere investigar alternativas naturales como el propóleo cuyo potencial antimicrobiano ya ha sido reportado frente a otros agentes. Objetivo: Evaluar el efecto inhibitorio in vitro del extracto alcohólico de propóleo piurano sobre Candida albicans y Enterococcus faecalis. Método: Fue una investigación experimental. Se evaluó el efecto inhibitorio de cinco concentraciones en mg/mL del propóleo procesado y sin procesar obtenido de la región de Piura-Perú mediante el método de difusión en disco determinación de la CMI y CMB. Los controles positivos fueron Nistatina y Clorhexidina. Los resultados se reportaron como medias halos de inhibición en mm. Resultados: La inhibición del extracto de propóleo procesado (EPP) sobre C. albicans fluctuó entre 16,30±0,501 mm y 20,40±0,776 mm. Del extracto de propóleo sin procesar (EPsP) estuvo entre 15,55±0,439 mm y 18,43±0,259. Sobre E. faecalis se encontró entre 17,37±0,759 mm y 24,85±0,405 mm para el EPP; y entre 15,23±0,461 mm y 18,59±0,295 mm para el EPsP. La nistatina tuvo una inhibición de 17,05 ± 0,578 mm y la clorhexidina de 26,87±1,141 mm. Conclusiones: El efecto inhibitorio del extracto alcohólico de propóleo procesado sobre C. albicans y E. faecalis fue superior al efecto del extracto sin procesar y de ambos controles positivos, por lo que podría constituirse en una alternativa antimicrobiana para controlar patógenos orales importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).