Escala FullPIERS como predictor de síndrome de HELLP en gestantes con preeclampsia severa en el Hospital Regional de Cajamarca durante el 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y la exactitud diagnóstica de la escala FullPIERS en la predicción del síndrome de HELLP. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio de prueba diagnóstica, en el cual se incluyeron a 158 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Córdova, Libia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala FullPIERS
Sindrome de HELLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y la exactitud diagnóstica de la escala FullPIERS en la predicción del síndrome de HELLP. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio de prueba diagnóstica, en el cual se incluyeron a 158 pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa atendidas en el Hospital regional de Cajamarca durante el año 2017 que cumplían con los criterios de selección. Estas pacientes fueron divididas en dos grupos de acuerdo a la presencia o no de síndrome de HELLP y posteriormente se aplicó la escala de FullPIERS para determinar quiénes presentaban bajo (< 30%) y alto riesgo (> o igual a 30%) según la probabilidad obtenida mediante esta escala. RESULTADOS: Del total de pacientes, 37 (23.4%) experimentaron síndrome de HELLP. Se halló que 130 pacientes pertenecían al grupo de bajo riesgo y de ellas solo 14 (10.77%) desarrollaron síndrome de HELLP. Así mismo, 28 pacientes tuvieron alto riesgo de las cuales 23 (82.14%) llegaron a presentar síndrome de HELLP; con una significancia de 0.0005. Dentro de los valores diagnósticos se evidenció que la escala FullPIERS tiene una sensibilidad de 62.16% (IC 95%, [41,18-79,14]), una especificidad de 95.87% (IC 95%, [91,9- 99,83]), el valor predictivo positivo (VPP) fue de 82.14% (IC 95%; [66,17-98,1]) y el valor predictivo negativo (VPN) fue de 89.23% (IC 95%; [683,52-94,94]). Por su otro lado, se encontró que la escala FullPIERS tiene una exactitud diagnóstica del 81.3% en la predicción del síndrome de HELLP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).