Influencia de cuatro dosis crecientes de nitrógeno en el desarrollo y producción de maíz (Zea mays L.) para forraje, en condiciones del Valle de Santa Catalina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, ubicado en el sector Barraza, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad. El objetivo fue determinar la influencia de cuatro dosis crecientes de nitrógeno en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Enriquez, Erika Janneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de maíz
Forraje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, ubicado en el sector Barraza, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, región La Libertad. El objetivo fue determinar la influencia de cuatro dosis crecientes de nitrógeno en el desarrollo y producción de maíz (Zea mays L.) para forraje. La variedad utilizada fue MARGINAL 28T para forraje. El diseño experimental consistió en Bloques Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, en un área total de 320m2. Los parámetros evaluados fueron: altura de planta, número de hojas, inserción de la mazorca, diámetro de mazorca, largo de mazorca, número de mazorcas por planta y producción total de forraje en t/ha. Los resultados de esta investigación demostraron que el mayor número de mazorcas lo obtuvo el tratamiento T1 (200 kg N/ha) con 1.43 por planta, superando al tratamiento T4 (Testigo: 150 kg N/ha) que alcanzó un número promedio de 1.30 mazorcas por planta. La mayor producción de forraje se obtuvo con el tratamiento T1 (200 kg N/ha), que alcanzó el primer lugar con 111.46 t/ha superado, en 17.24% al tratamiento T2 (250 kg N/ha), que quedó rezagado en el último lugar con 91.67 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).