Diseño estructural del pavimento rígido en el centro poblado Ramón Castilla, sector IV y V, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe se ubica en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad. Se realizó el diseño estructural del pavimento rígido en el Centro Poblado Ramón Castilla, sector IV y V. Para esto, primeramente, se realizó el estudio de tráfico respectivo, donde se efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Sarmiento, Robert Jafet, Herrera Ulloa, Wilson Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/55132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Rígido
Drenaje Pluvial
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe se ubica en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad. Se realizó el diseño estructural del pavimento rígido en el Centro Poblado Ramón Castilla, sector IV y V. Para esto, primeramente, se realizó el estudio de tráfico respectivo, donde se efectuó el conteo de tráfico por una semana, durante 12 horas. Luego se realizó la exploración del suelo, donde a cada calicata se le hizo el estudio de granulometría, límites líquido y plástico para poder clasificar el suelo y tener ciertos datos importantes del mismo, Proctor para tener la humedad optima con la cual se tendrá la densidad máxima del suelo y el CBR para saber el estado en el que se encuentra subrasante, en nuestro caso; el CBr para los 9 casos es correcto, por lo tanto, no es necesario proponer un mejoramiento o sustitución del suelo. Principalmente con el ESAL y el CBR, estamos en la capacidad de poder establecer los parámetros del pavimento rígido, en los cuales nos explayamos más adelante con ayuda de Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos Sección: Suelos y Pavimentos del año 2014. Con el Tema del drenaje pluvial, primero lo predimensionamos, y luego lo pusimos a prueba con los caudales y velocidades hallados para cada calle del lugar, cabe decir que para obtener las pendientes de cada una se tuvo que hacer un levantamiento topográfico con estación total. Esto se procesó con los softwares de AutoCAD Civil 3D para poder realizar los perfiles longitudinales y las secciones transversales. El S10 para realizar el presupuesto referencial, Ms Project para el cronograma de ejecución y DisPav para las propuestas de diseño del pavimento. Finalmente obtuvimos espesores de 0.23m para la losa del pavimento en el sector IV, mientras que es de 22cm para el sector V, mientras para ambos casos tenemos 0.15m para la base o subbase granular. Para el drenaje pluvial tenemos una cuneta rectangular de 0.25cm x 0.30 cm. El presupuesto referencial tiene un costo directo de S/13,245,920.25 y el tiempo de ejecución es de 6 meses o 180 días calendario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).