Propuesta técnica del pavimento rígido para mejora de la transitabilidad vehicular y peatonal en la Provincia de Acobamba – Huancavelica.

Descripción del Articulo

La propuesta técnica para el pavimento rígido en el tramo vial de la Avenida La Paz (0+000 km – 0+773 km ) del barrio número Ocho del distrito de Acobamba del departamento de Huancavelica es una solución integral que no solo aborda problemas inmediatos de transitabilidad, sino que también considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espeza Diaz, Luis Angel, De la Cruz Bautista, Rudman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Transitabilidad vehicular
Transitabilidad peatonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La propuesta técnica para el pavimento rígido en el tramo vial de la Avenida La Paz (0+000 km – 0+773 km ) del barrio número Ocho del distrito de Acobamba del departamento de Huancavelica es una solución integral que no solo aborda problemas inmediatos de transitabilidad, sino que también considera el impacto a largo plazo en la economía local y el bienestar comunitario. El fin de este estudio es elaborar la propuesta técnica del pavimento rígido para mejoría de la transitabilidad vehicular y peatonal en el tramo vial de la Avenida La Paz (0+000 km – 0+773 km ) del barrio número ocho del distrito de Acobamba – Huancavelica, se ha identificado que la principal deficiencia técnica en las obras públicas es la corta duración de la infraestructura vial, atribuida a factores como lluvias, el aumento rápido del tráfico, fallas en la gestión y planificación vial, deficiencias en los procesos constructivos, falta de interés de la población y un uso inadecuado de las vías. Esta problemática se ve agravada por la carencia de un sistema integral de drenaje pluvial, lo que ha llevado a que las precipitaciones extraordinarias impacten negativamente en los pavimentos, reduciendo su vida útil. La presente investigación es identificar las variables de diseño para un pavimento rígido, cumpliendo con la normativa vigente en Perú y aplicando una metodología de investigación adecuada, tomando en cuenta la norma C.E.010 de pavimentos urbanos y G.H.0.20 componentes de diseño urbano, donde se diseño un pavimento rígido para ello se realizó el levantamiento topográfico, exploración de datos y ensayos en laboratorio con el objetivo de realizar obras de pavimentación. Además, se efectuaron estudios complementarios como el análisis del tráfico, el estudio hidrológico y la evaluación del impacto ambiental, la metodología empleada para estre trabajo de investigación es AASHTO 93 que nos permitió realizar cargas al centro de losa, juntas longitudinales y transversales, posteriormente, se realizaron los diseños y cálculos necesarios para la composicion del pavimento y la configuración geometrica de la vía, además de un análisis económico que incluye presupuesto, metrados, análisis de costos unitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).