Percepción del desempeño docente de la formación académica de los egresados de la carrera de obstetricia de la universidad privada Antenor Orrego de Trujillo, 2015

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la percepción del desempeño docente en la formación académica de los egresados de la carrera de obstetricia de la Universidad Privada Antenor Orrego, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico, en 20 egresados de las promociones 2015-20, 2016-10 y 2016-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Sánchez, Ana Paula, Flores García, Ámbar Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Desempeño Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la percepción del desempeño docente en la formación académica de los egresados de la carrera de obstetricia de la Universidad Privada Antenor Orrego, se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico, en 20 egresados de las promociones 2015-20, 2016-10 y 2016-20, seleccionados a través del muestreo no probabilístico por cuotas, empleándose una entrevista a profundidad. Encontrando como resultados que, respecto a puntualidad y asistencia, la mayoría de docentes cumplieron con su horario, pero algunos eran impuntuales; en cuanto a cumplimiento de los sílabos, la explicación del sílabo se dio en el primer día de clase, aunque no siempre realizaron los temas en la semana establecida; en relación con la metodología docente, las clases fueron dinámicas, sin embargo algunos docentes no explicaban con claridad los temas; acerca de los materiales de apoyo, se fomentaba el uso de páginas web y libros de fácil acceso; sobre la actitud hacia los universitarios, existía buena comunicación y respeto en clase, y se preocuparon por la formación profesional del estudiante; en lo concerniente a la evaluación de los aprendizajes, se evaluaba el nivel de comprensión, aunque algunas veces la exigencia no estaba acorde con la clase; y referente a las actividades prácticas, fueron un buen complemento de la teoría, aunque no siempre se relacionaban.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).