Inseguridad alimentaria y desnutrición en menores de 5 años en establecimiento de salud, Piura, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la asociación entre la presencia de inseguridad alimentaria en el hogar y la desnutrición en menores de cinco años atendidos en los Algarrobos, Piura, en el año 2020. Métodos: Es un estudio observacional, analítico, de corte transversal, incluyó 206 menores de cinco años junto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Pintado, Ana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad alimentaria
Desnutrición aguda
Desnutrición crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la asociación entre la presencia de inseguridad alimentaria en el hogar y la desnutrición en menores de cinco años atendidos en los Algarrobos, Piura, en el año 2020. Métodos: Es un estudio observacional, analítico, de corte transversal, incluyó 206 menores de cinco años junto a sus acompañantes, que acudieron al Establecimiento de Salud los Algarrobos. A los acompañantes se les aplico el Módulo de Inseguridad Alimentaria y Hambre (FIHM), para determinar si el hogar al cual pertenecía el niño presentaba inseguridad alimentaria o no. Se tomaron las medidas peso y talla de los niños menores de cinco años para valorar su estado nutricional. Resultados: Se enrolo finalmente 206 pacientes pediátricos. Se identifico que la presencia de inseguridad alimentaria se asoció de forma significativa con un incremento de 1.66 veces la prevalencia de desnutrición aguda y en 0.85 veces la prevalencia de desnutrición crónica. La desnutrición crónica leve se presentó en 50.98% de los niños, mientras que la desnutrición aguda se presentó en 14.08%. La variable edad y sexo del menor no se asoció de forma significativa con ningún tipo de desnutrición. Respecto a las características del acompañante, el nivel de instrucción de secundaria completa y la edad promedio de 28.28 años, se asociaron de manera significativa con la desnutrición crónica y aguda respectivamente. La prevalencia de inseguridad alimentaria fue de 65.55%. La inseguridad alimentaria entre los niños con desnutrición aguda se identificó en 24 (82.76%) hogares y para la desnutrición crónica en 82 (78.1%) hogares, en ambos casos las variables estudiadas se asociaron de forma significativa (p<0.05). Conclusiones: La inseguridad alimentaria si se asocia de manera significativa con la presencia de desnutrición, incrementando la prevalencia de desnutrición aguda y crónica en menores de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).