Hospital Leoncio Prado nivel II – 2 MINSA – para el distrito de Huamachuco – provincia de Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
La provincia de Sánchez Carrión se divide en 8 distritos: Huamachuco, Sanagorán, Cochorco, Chugay, Sartimbamba, Sarín, Curgos y Marcabal, los cuales están organizados en 8 micro redes de salud que incluyen puestos, centros de salud y un hospital en Huamachuco. El Hospital Leoncio Prado, ubicado en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamiento urbano Infraestructura Micro redes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La provincia de Sánchez Carrión se divide en 8 distritos: Huamachuco, Sanagorán, Cochorco, Chugay, Sartimbamba, Sarín, Curgos y Marcabal, los cuales están organizados en 8 micro redes de salud que incluyen puestos, centros de salud y un hospital en Huamachuco. El Hospital Leoncio Prado, ubicado en la capital provincial, atiende a más de 300,000 personas al año, brindando diagnósticos de enfermedades agudas, subagudas y crónicas a pacientes de Huamachuco y distritos cercanos. No obstante, la infraestructura del hospital no es adecuada para satisfacer la creciente demanda de atención médica en la provincia. Este déficit en la infraestructura ha generado la necesidad de una investigación descriptiva, cuyo resultado es la propuesta de un proyecto factible para mejorar la calidad de los servicios hospitalarios. La finalidad del proyecto es garantizar una atención más eficiente y de calidad, no solo a los habitantes de Huamachuco, sino a toda la provincia de Sánchez Carrión. Al cumplir con las normativas de demanda epidemiológica, el nuevo proyecto también busca reducir las referencias a otros establecimientos de salud, permitiendo que la población sea atendida en función de sus necesidades locales de salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).