Estilos de vida y hábitos de estudio en las alumnas de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo correlacional, tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de vida y los hábitos de estudio en las alumnas de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. La muestra estuvo representada por 67 alumnas de enfermería del 3° y 4° ciclo, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Garcia, Merly Bervely, Miranda Romero, Lucila Noheli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Estilos de vida
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo correlacional, tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de vida y los hábitos de estudio en las alumnas de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. La muestra estuvo representada por 67 alumnas de enfermería del 3° y 4° ciclo, que cumplieron con los criterios de inclusión; a quienes se les aplicó un cuestionario que permitió identificar los estilos de vida y un inventario para identificar los hábitos de estudio. El primero presentó una confiabilidad de 0.73 y el segundo de 0.01. Los resultados obtenidos indican que el 62.7% de las alumnas de enfermería del 3° y 4° ciclo tuvieron adecuados estilos de vida y el 37.3% inadecuados estilos de vida; en cuanto a los hábitos de estudio se obtuvo un 53.7% adecuados y un 46.3% inadecuados. Existe una relación significativa entre los estilos de vida y los hábitos de estudio. (X p = 0.000019 < 0.05). 2 = 18.25
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).