Exportación Completada — 

Fundamentos jurídicos para que el ascendiente que haya sido obligado a pasar alimentos no tenga derecho a percibirlos de su descendiente.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido denominada fundamentos jurídicos para que el ascendiente que haya sido obligado a pasar alimentos no tenga derecho a percibirlos de su descendiente, parte de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para que el ascendiente que haya sido obligado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Valdiviezo, Jampier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/49231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conyuges
Ascendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido denominada fundamentos jurídicos para que el ascendiente que haya sido obligado a pasar alimentos no tenga derecho a percibirlos de su descendiente, parte de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para que el ascendiente que haya sido obligado a pasar alimentos por mandato judicial no tenga derecho a percibir una pensión de alimentos por parte de su hijo o hija? Del mismo modo, se planteó como objetivo general: Demostrar que el ascendiente que haya sido obligado a pasar alimentos por mandato judicial no le corresponde percibir una pensión de alimentos por parte de su hijo o hija. En tal sentido y guardando lógica coherencia con nuestro objetivo general propuesto, se concluyó de manera general que: Ha quedado demostrado que el derecho civil, también está dotado de un sistema sancionador en situaciones específicas hacia los sujetos de derecho; en tal sentido, el ascendiente que haya sido obligado a pasar alimentos por mandato judicial no debería corresponderle percibir una pensión de alimentos por parte de su descendiente, debido a que esto rompería el principio de equidad y justicia que el derecho propugna como sistema complejo pero coherente y unitario; y, esto ha quedado demostrado al dar un breve repaso por los artículos como 398, el 412, el 667 inciso 7, el 745 inciso 1; y, el 463 inciso 3, todos estos del Código Civil
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).