Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado

Descripción del Articulo

En el Perú, se ha desarrollado amplia normativa que busca proteger a la familia como pilar fundamental de la sociedad; así pues, el Código Civil contempla disposiciones de amparo familiar, así como las relativas al instituto jurídico de los alimentos y en el artículo 474, numeral 2, establece la obl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacilla Gonzales, Karen Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ascendiente
carácter recíproco
cumplimiento oportuno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú, se ha desarrollado amplia normativa que busca proteger a la familia como pilar fundamental de la sociedad; así pues, el Código Civil contempla disposiciones de amparo familiar, así como las relativas al instituto jurídico de los alimentos y en el artículo 474, numeral 2, establece la obligación recíproca de proporcionar alimentos entre ascendientes y descendientes. Esto implica que, así como los padres tienen la responsabilidad de proveer alimentos a sus hijos, estos últimos, a su vez, están obligados a brindar sustento a sus ascendientes. Sin embargo, esta reciprocidad no siempre se satisface, ya que algunos progenitores no cumplen con esta obligación inicial y pese a su reprochable omisión, la normativa actual no contempla una sanción de extinción o exoneración ante dicho supuesto. Por ello, el problema de la investigación busca determinar los fundamentos jurídicos para regular una causal que permita al descendiente, solicitar la exoneración de la obligación alimenticia requerida por su ascendiente, siempre y cuando este último no haya cumplido con la misma; así, la hipótesis responde que estos fundamentos son: A. El respeto del derecho a la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad del descendiente; B. La observancia del carácter recíproco de la obligación alimenticia; C. La preponderancia del derecho a la identidad en la relación paterno – filial y, D. El respeto del derecho a la propiedad del descendiente; mismos que serán desarrollados desde la óptica legal, doctrinaria y jurisprudencial. Finalmente, en la contrastación de la hipótesis se demuestra que la omisión alimenticia al descendiente afecta sus derechos fundamentales, en específico: la dignidad, el libre desarrollo de la personalidad, la identidad y la propiedad; por lo que, la regulación propuesta, busca incentivar la cultura de responsabilidad paternal en el país, garantizando el cumplimiento de la obligación alimenticia recíproca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).