Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado
Descripción del Articulo
En el Perú, se ha desarrollado amplia normativa que busca proteger a la familia como pilar fundamental de la sociedad; así pues, el Código Civil contempla disposiciones de amparo familiar, así como las relativas al instituto jurídico de los alimentos y en el artículo 474, numeral 2, establece la obl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6816 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ascendiente carácter recíproco cumplimiento oportuno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNC_ee9ec28117dd59f48f587af6bdc70942 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6816 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| title |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| spellingShingle |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado Tacilla Gonzales, Karen Noelia Ascendiente carácter recíproco cumplimiento oportuno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| title_full |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| title_fullStr |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| title_full_unstemmed |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| title_sort |
Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligado |
| author |
Tacilla Gonzales, Karen Noelia |
| author_facet |
Tacilla Gonzales, Karen Noelia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pimentel Tello , Maria Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tacilla Gonzales, Karen Noelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ascendiente carácter recíproco cumplimiento oportuno |
| topic |
Ascendiente carácter recíproco cumplimiento oportuno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
En el Perú, se ha desarrollado amplia normativa que busca proteger a la familia como pilar fundamental de la sociedad; así pues, el Código Civil contempla disposiciones de amparo familiar, así como las relativas al instituto jurídico de los alimentos y en el artículo 474, numeral 2, establece la obligación recíproca de proporcionar alimentos entre ascendientes y descendientes. Esto implica que, así como los padres tienen la responsabilidad de proveer alimentos a sus hijos, estos últimos, a su vez, están obligados a brindar sustento a sus ascendientes. Sin embargo, esta reciprocidad no siempre se satisface, ya que algunos progenitores no cumplen con esta obligación inicial y pese a su reprochable omisión, la normativa actual no contempla una sanción de extinción o exoneración ante dicho supuesto. Por ello, el problema de la investigación busca determinar los fundamentos jurídicos para regular una causal que permita al descendiente, solicitar la exoneración de la obligación alimenticia requerida por su ascendiente, siempre y cuando este último no haya cumplido con la misma; así, la hipótesis responde que estos fundamentos son: A. El respeto del derecho a la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad del descendiente; B. La observancia del carácter recíproco de la obligación alimenticia; C. La preponderancia del derecho a la identidad en la relación paterno – filial y, D. El respeto del derecho a la propiedad del descendiente; mismos que serán desarrollados desde la óptica legal, doctrinaria y jurisprudencial. Finalmente, en la contrastación de la hipótesis se demuestra que la omisión alimenticia al descendiente afecta sus derechos fundamentales, en específico: la dignidad, el libre desarrollo de la personalidad, la identidad y la propiedad; por lo que, la regulación propuesta, busca incentivar la cultura de responsabilidad paternal en el país, garantizando el cumplimiento de la obligación alimenticia recíproca. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-03T20:19:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-03T20:19:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6816 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6816 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/4/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/5/TESIS%20-%20KAREN%20NOELIA%20TACILLA%20GONZALES.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/6/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/7/REPORTE%20TURNITIN.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/8/Karen%20Tacilla.JPG |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d4cf2ced3424c8b00f5cee65b74e8da2 7b6ef59653a49bf393af9056a2f6f04c a8fc60e8741d0141f89a76b56841f179 99a77a8724bd891c3ac990c83443c5a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163537058037760 |
| spelling |
Pimentel Tello , Maria IsabelTacilla Gonzales, Karen Noelia2024-07-03T20:19:32Z2024-07-03T20:19:32Z2023-07-21http://hdl.handle.net/20.500.14074/6816En el Perú, se ha desarrollado amplia normativa que busca proteger a la familia como pilar fundamental de la sociedad; así pues, el Código Civil contempla disposiciones de amparo familiar, así como las relativas al instituto jurídico de los alimentos y en el artículo 474, numeral 2, establece la obligación recíproca de proporcionar alimentos entre ascendientes y descendientes. Esto implica que, así como los padres tienen la responsabilidad de proveer alimentos a sus hijos, estos últimos, a su vez, están obligados a brindar sustento a sus ascendientes. Sin embargo, esta reciprocidad no siempre se satisface, ya que algunos progenitores no cumplen con esta obligación inicial y pese a su reprochable omisión, la normativa actual no contempla una sanción de extinción o exoneración ante dicho supuesto. Por ello, el problema de la investigación busca determinar los fundamentos jurídicos para regular una causal que permita al descendiente, solicitar la exoneración de la obligación alimenticia requerida por su ascendiente, siempre y cuando este último no haya cumplido con la misma; así, la hipótesis responde que estos fundamentos son: A. El respeto del derecho a la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad del descendiente; B. La observancia del carácter recíproco de la obligación alimenticia; C. La preponderancia del derecho a la identidad en la relación paterno – filial y, D. El respeto del derecho a la propiedad del descendiente; mismos que serán desarrollados desde la óptica legal, doctrinaria y jurisprudencial. Finalmente, en la contrastación de la hipótesis se demuestra que la omisión alimenticia al descendiente afecta sus derechos fundamentales, en específico: la dignidad, el libre desarrollo de la personalidad, la identidad y la propiedad; por lo que, la regulación propuesta, busca incentivar la cultura de responsabilidad paternal en el país, garantizando el cumplimiento de la obligación alimenticia recíproca.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAscendientecarácter recíprococumplimiento oportunohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Fundamentos Jurídicos para regular como causal de exoneración alimenticia respecto del ascendiente, El incumplimiento oportuno de este hacia el presunto obligadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7406904022503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Villanueva Pastor, Julio AlejandroManrique Urteaga, Sandra VeronicaTeran Ramirez, Teresa YsabelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTESIS - KAREN NOELIA TACILLA GONZALES.pdfTESIS - KAREN NOELIA TACILLA GONZALES.pdfapplication/pdf917186http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/5/TESIS%20-%20KAREN%20NOELIA%20TACILLA%20GONZALES.pdfd4cf2ced3424c8b00f5cee65b74e8da2MD55CONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf342616http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/6/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf7b6ef59653a49bf393af9056a2f6f04cMD56REPORTE TURNITIN.pdfREPORTE TURNITIN.pdfapplication/pdf151046http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/7/REPORTE%20TURNITIN.pdfa8fc60e8741d0141f89a76b56841f179MD57THUMBNAILKaren Tacilla.JPGKaren Tacilla.JPGimage/jpeg7869http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6816/8/Karen%20Tacilla.JPG99a77a8724bd891c3ac990c83443c5a3MD5820.500.14074/6816oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/68162024-07-11 13:27:24.363Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).