Estilos de Crianza
Descripción del Articulo
La realización de la presente monografía, se centra en los estilos de crianza, ya que la familia viene a ser el núcleo básico de la sociedad, pues es allí donde se recibe la educación para la vida, es la primera escuela de socialización, donde se establecen los cimientos para la formación afectiva y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/900 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Crianza Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
| Sumario: | La realización de la presente monografía, se centra en los estilos de crianza, ya que la familia viene a ser el núcleo básico de la sociedad, pues es allí donde se recibe la educación para la vida, es la primera escuela de socialización, donde se establecen los cimientos para la formación afectiva y las relaciones interpersonales, además se conceptualizará el término de crianza como autoridad parental, también se realizará una descripción de cómo las familias de antaño criaron a sus hijos a lo largo de la historia y el modo de cómo actualmente los códigos y las leyes del Estado protegen al niño y al adolescente, del mismo modo se hará una clasificación de los diferentes estilos de crianza, según diferentes autores, los cuales emplean las familias en la crianza de sus hijos. Se describirá la influencia de los estilos de crianza en varios aspectos del ser humano, como en el desarrollo de habilidades sociales, las cuales emergen de las actitudes que los padres tienen hacia sus hijos y que dan forma al comportamiento del niño e influyendo en sus comportamientos futuros; en el aspecto emocional, la falta de afecto influye en la introversión; en el aspecto académico encontramos que la influencia de los estilos de crianza son fundamentales en el rendimiento por cuanto contribuyen a una autosuficiencia o dependencia en el aprendizaje; con respecto a la inteligencia emocional, si los padres poseen autocontrol, los hijos también desarrollarán esta habilidad, por el contrario si carecen de autocontrol de sus emociones, los hijos también repetirán el mismo patrón; en cuanto a la autoestima las actitudes de los padres influyen en la formación de la autoestima de sus hijos, si los padres se involucran con sus hijos, estos tendrán mejor autoestima; los estilos de crianza influyen en la personalidad de forma decisiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).