Determinación de la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial extraído de las hojas de Salvia officinalis L. “salvia” frente a las cepas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal determinar la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial extraído de las hojas de Salvia officinalis L. “Salvia”, que se recolectó del caserío de Porcón Bajo y que luego fue trasladada a la ciudad de Cajamarca y posteriorment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pita Lozano, Oscar Humberto, Tapia Sánchez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/360
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antibacteriana
Salvia officinalis L "salvia"
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Pseudomonas aeruginosa
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal determinar la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial extraído de las hojas de Salvia officinalis L. “Salvia”, que se recolectó del caserío de Porcón Bajo y que luego fue trasladada a la ciudad de Cajamarca y posteriormente al Laboratorio de Química de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), para la extracción del aceite esencial mediante el método de destilación por arrastre de vapor, utilizando un equipo de acero inoxidable. Una vez obtenido el aceite esencial y las cepas bacterianas (proporcionadas por la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo), se procedió a hacer el antibiograma utilizando como medio de cultivo Caldo Trípticasa de Soya para la reactivación de las cepas y Agar Mueller Hinton para el respectivo antibiograma mediante el método de Kirby–Bauer en la que se empleó discos de papel embebidos con aceite esencial de salvia en sus diferentes concentraciones al 10%, 50% y 100%. Los resultados mostraron que el aceite esencial no tuvo actividad antibacteriana frente a Eschericha coli, ni a Pseudomonas aeruginosa, pero si sobre Staphylococcus aureus alcanzando un halo de inhibición al 50% de 10 mm y al 100% de 14 mm de diámetro. Se concluye que el aceite esencial de Salvia officinalis L. “salvia”, tiene actividad antibacteriana in vitro frente a Staphylococcus aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).