Efecto antibacteriano in vitro de extractos etanólicos de orégano, tomillo y salvia sobre cepas de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa con resistencia múltiple

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo experimental, se realizó con el objetivo de determinar el efecto antibacteriano In Vitro de los extractos etanólicos de Oryganum vulgare, Salvia officinalis y Thymus vulgaris a concentraciones de 100, 200, 300 y 400 mg/ml frente a tres cepas de Staphyloco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Mantilla, Mario Cecilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos etanólicos de orégano, salvia y tomillo
Cepas de Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Pseudomonas aeruginosa
Concentración inhibitoria mínima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo experimental, se realizó con el objetivo de determinar el efecto antibacteriano In Vitro de los extractos etanólicos de Oryganum vulgare, Salvia officinalis y Thymus vulgaris a concentraciones de 100, 200, 300 y 400 mg/ml frente a tres cepas de Staphylococcus aureus, (SA 01, SA02 y SA 03 )Escherichia coli (EC 01, EC 02 y EC 03) y Pseudomonas aeruginosa (PA 01, PA 02 y PA 03). Los extractos etanólicos se obtuvieron tomando como referencia el método utilizado por Moreno Echeandía (2006). La prueba de susceptibilidad se realizó por el método de difusión en agar (Método de Kirby – Bauer ). Los resultados demostraron que el extracto de Oryganum vulgare tuvo mejor efecto antibacteriano contra cepas de Staphylococcus aureus con halos de inhibición de 10.44 mm, le sigue Escherichia coli con 9.88 mm y Pseudomonas aeruginosa con 9.77mm. Salvia officinalis, tuvo mejor efecto inhibitorio sobre cepas de S. aureus que con cepas de E, coli y Ps. aeruginosa, con halos de inhibición de 20.88, 11.33 y 12.99 mm respectivamente. Con Thymus vulgaris los halos de inhibición fueron para S. aureus de 24.66 mm, E. coli de 12.33 mm y Ps. aeruginosa de 11.11 mm de diámetro. La Concentracion Inhibitoria Mínima (CIM) del Oryganum vulgare para S. aureus y E. coli estuvo en 80 mg/ml, y para Ps. aeruginosa en 100mg/ml; el CIM de Salvia officinalis para S. aureus estuvo en 50 mg/ml, para E. coli y Ps. aeruginosa fueron 80 mg/ml; y con Thymus vulgaris el CIM estuvo para S. aureus con 30 mg/ml y para E. coli y Ps. aeruginosa con 100 mg/ml. Se determinó que ninguno de los tres extractos etanólicos tuvieron efecto bactericida sobre las cepas en estudio. Se concluyó que los extractos etanólicos de Oryganum vulgare, Salvia officinalis y Thymus vulgaris presentaron actividad antibacteriana frente a las cepas estudiadas, siendo Staphylococcus aureus la especie más susceptible, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa resultaron ser menos susceptibles a los tres extractos etanólicos probados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).