El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se orienta a determinar la incidencia del sistema de control interno como herramienta de gestión en la toma de decisiones en el Complejo Educativo Cabrera E.I.R.L durante el periodo 2017. Escuela, A. y Muto, A. (2007). Historia para un maestro, Lima-Perú, realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora Muñoz, Walter Alexander, Arteaga Salazar, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1069
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno.
Gestión.
Coso III,
Componentes del Coso II
Economia
id UPAG_adc0094fb28501e804614c83dc78e029
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1069
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
title El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
spellingShingle El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
Alzamora Muñoz, Walter Alexander
Sistema de control interno.
Gestión.
Coso III,
Componentes del Coso II
Economia
title_short El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
title_full El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
title_fullStr El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
title_full_unstemmed El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
title_sort El sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017
author Alzamora Muñoz, Walter Alexander
author_facet Alzamora Muñoz, Walter Alexander
Arteaga Salazar, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Arteaga Salazar, Jorge Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Guerra, Alindor Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alzamora Muñoz, Walter Alexander
Arteaga Salazar, Jorge Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema de control interno.
Gestión.
Coso III,
Componentes del Coso II
topic Sistema de control interno.
Gestión.
Coso III,
Componentes del Coso II
Economia
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Economia
description El presente trabajo de investigación se orienta a determinar la incidencia del sistema de control interno como herramienta de gestión en la toma de decisiones en el Complejo Educativo Cabrera E.I.R.L durante el periodo 2017. Escuela, A. y Muto, A. (2007). Historia para un maestro, Lima-Perú, realizado en la universidad Pontifica Universidad Católica del Perú. Menciona A efectos de propiciar los lineamientos y mecanismos propios a una buena gestión institucional de entidades inmersas en el rubro de la inversión en servicios educativos, en aplicación de los componentes de un sistema de control interno que provea una información financiera, económica y administrativa oportuna y sirvan de base para la toma de decisiones empresariales como fiel reflejo del desempeño de la gerencia. En tal sentido, el actual contexto evidencia claramente el incremento de las inversiones en el sector educativo, el cual trata de dar respuesta y atención de la demanda de servicios de Educación Primaria y Educación Secundaria, dado que el estado, debido a la falta de recursos presupuestarios, no le es posible abastecer tan importante necesidad básica de la población. Decreto legislativo N° 882. Diario Oficial el peruano, Lima sábado 9 de noviembre de 1996. Lima-Perú: Normativamente el estado fomenta la formalización de instituciones educativas particulares y materialización mediante el Decreto Legislativo N° 882, el mismo que en su Art. 4º, establece que expliquen brevemente sus características. Debiendo organizarse jurídicamente bajo cualquiera de las formas previstas en el derecho común y en el régimen societario, incluyendo las de asociación civil, fundación, cooperativas, empresa individual de responsabilidad limitada y empresa unipersonal. Instituciones Educativas Particulares, personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, no se encuentran afectas al pago del impuesto a la renta. Personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro, se organizan como sociedades mercantiles. Estas entidades tributarán en la medida que generen utilidad y puedan hacer uso del crédito tributario por reinversión. La cantidad que se invierte a nivel de la educación privada, en un contexto en el que existen muchos padres de familia que apuestan por la educación de sus hijos en colegios particulares. Según el presidente de CADE Educación 2017, cerca del 30% de los alumnos de educación básica regular estudia en instituciones privadas. Acorde a las estimaciones formuladas en el 2017 por la Presidencia de IPAE, como un factor importante para desarrollar los proyectos educativos en el país, es la inversión, y específicamente la privada, la cual alcanzaría el 1% del producto bruto interno (PBI), el cual para el año 2017 llegaría a los 702,000 millones de soles, según el Ministerio de Economía (MEF), por ende el 1% representaría 7,020 millones de soles aproximadamente. Por lo que, consideramos brindar un aporte respecto de la importancia que refleja contar con una herramienta que garantice razonablemente el crecimiento, sostenibilidad y competitividad en el tiempo, de organizaciones que se involucren y participen en el rubro de los servicios educativos, bajo cualquier modalidad empresarial, situación que fundamentará la acertada toma de decisiones en el marco de la utilización e implementación de un buen sistema de control interno como herramienta básica de gestión, para el logro de sus objetivos y metas establecidas. Consecuentemente, el desarrollo de la investigación permitirá demostrar la hipótesis formulada respecto de que un sistema de control interno, como herramienta de gestión, incide favorablemente en la toma de decisiones en el Complejo Educativo Cabrera EIRL durante el periodo 2017. Hecho que facilitará tomar conocimiento del funcionamiento actual del sistema de control interno, previsto por la empresa, así como identificar los componentes de mayor aplicación. Situaciones que fijan claramente los objetivos específicos y que finalmente permitirán determinar la incidencia favorable del sistema de control interno, definido claramente como objetivo general de la investigación. Para lograr tales objetivos, se aplicarán encuestas y entrevistas como técnicas de recolección de datos, cuya información será analizada a través de la hoja de cálculo Excel. Asimismo, los resultados serán objeto de discusión, para demostrar la hipótesis planteada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-26T22:34:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-26T22:34:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1069
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1069
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1069/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1069/1/tesis1-convertido.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
94ca93c6fd0f7a44ecaee0cf0f28998f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1846886570879090688
spelling Flores Guerra, Alindor AlfredoAlzamora Muñoz, Walter AlexanderArteaga Salazar, Jorge Eduardo2019-10-26T22:34:33Z2019-10-26T22:34:33Z2019-10-26APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1069El presente trabajo de investigación se orienta a determinar la incidencia del sistema de control interno como herramienta de gestión en la toma de decisiones en el Complejo Educativo Cabrera E.I.R.L durante el periodo 2017. Escuela, A. y Muto, A. (2007). Historia para un maestro, Lima-Perú, realizado en la universidad Pontifica Universidad Católica del Perú. Menciona A efectos de propiciar los lineamientos y mecanismos propios a una buena gestión institucional de entidades inmersas en el rubro de la inversión en servicios educativos, en aplicación de los componentes de un sistema de control interno que provea una información financiera, económica y administrativa oportuna y sirvan de base para la toma de decisiones empresariales como fiel reflejo del desempeño de la gerencia. En tal sentido, el actual contexto evidencia claramente el incremento de las inversiones en el sector educativo, el cual trata de dar respuesta y atención de la demanda de servicios de Educación Primaria y Educación Secundaria, dado que el estado, debido a la falta de recursos presupuestarios, no le es posible abastecer tan importante necesidad básica de la población. Decreto legislativo N° 882. Diario Oficial el peruano, Lima sábado 9 de noviembre de 1996. Lima-Perú: Normativamente el estado fomenta la formalización de instituciones educativas particulares y materialización mediante el Decreto Legislativo N° 882, el mismo que en su Art. 4º, establece que expliquen brevemente sus características. Debiendo organizarse jurídicamente bajo cualquiera de las formas previstas en el derecho común y en el régimen societario, incluyendo las de asociación civil, fundación, cooperativas, empresa individual de responsabilidad limitada y empresa unipersonal. Instituciones Educativas Particulares, personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, no se encuentran afectas al pago del impuesto a la renta. Personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro, se organizan como sociedades mercantiles. Estas entidades tributarán en la medida que generen utilidad y puedan hacer uso del crédito tributario por reinversión. La cantidad que se invierte a nivel de la educación privada, en un contexto en el que existen muchos padres de familia que apuestan por la educación de sus hijos en colegios particulares. Según el presidente de CADE Educación 2017, cerca del 30% de los alumnos de educación básica regular estudia en instituciones privadas. Acorde a las estimaciones formuladas en el 2017 por la Presidencia de IPAE, como un factor importante para desarrollar los proyectos educativos en el país, es la inversión, y específicamente la privada, la cual alcanzaría el 1% del producto bruto interno (PBI), el cual para el año 2017 llegaría a los 702,000 millones de soles, según el Ministerio de Economía (MEF), por ende el 1% representaría 7,020 millones de soles aproximadamente. Por lo que, consideramos brindar un aporte respecto de la importancia que refleja contar con una herramienta que garantice razonablemente el crecimiento, sostenibilidad y competitividad en el tiempo, de organizaciones que se involucren y participen en el rubro de los servicios educativos, bajo cualquier modalidad empresarial, situación que fundamentará la acertada toma de decisiones en el marco de la utilización e implementación de un buen sistema de control interno como herramienta básica de gestión, para el logro de sus objetivos y metas establecidas. Consecuentemente, el desarrollo de la investigación permitirá demostrar la hipótesis formulada respecto de que un sistema de control interno, como herramienta de gestión, incide favorablemente en la toma de decisiones en el Complejo Educativo Cabrera EIRL durante el periodo 2017. Hecho que facilitará tomar conocimiento del funcionamiento actual del sistema de control interno, previsto por la empresa, así como identificar los componentes de mayor aplicación. Situaciones que fijan claramente los objetivos específicos y que finalmente permitirán determinar la incidencia favorable del sistema de control interno, definido claramente como objetivo general de la investigación. Para lograr tales objetivos, se aplicarán encuestas y entrevistas como técnicas de recolección de datos, cuya información será analizada a través de la hoja de cálculo Excel. Asimismo, los resultados serán objeto de discusión, para demostrar la hipótesis planteada.Submitted by Juan Carlos Ramos Chávez (juan.ramos@upagu.edu.pe) on 2019-10-26T22:34:33Z No. of bitstreams: 1 tesis1-convertido.pdf: 1133410 bytes, checksum: 94ca93c6fd0f7a44ecaee0cf0f28998f (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-26T22:34:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tesis1-convertido.pdf: 1133410 bytes, checksum: 94ca93c6fd0f7a44ecaee0cf0f28998f (MD5) Previous issue date: 2019-10-26TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUSistema de control interno.Gestión.Coso III,Componentes del Coso IIEconomiaEl sistema de control interno como instrumento de gestión y su incidencia en la toma de decisiones en el Complejo educativo Cabrera E.I.R.L. periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador publicoBachillerHumanidadesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de ciencias empresariales y administrativas, Escuela profesional de Contabilidad y finanzassLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1069/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis1-convertido.pdftesis1-convertido.pdfArchivo principal de la tesisapplication/pdf1133410http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1069/1/tesis1-convertido.pdf94ca93c6fd0f7a44ecaee0cf0f28998fMD51UPAGU/1069oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/10692019-10-26 17:34:33.756Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).