Conocimiento y barreras percibidas para el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres de una Universidad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad identificar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y las barreras que perciben para su uso. Se utilizó un diseño descriptivo de corte transversal, donde se evaluó a 182 adolescentes mujeres de primero a cuarto ciclo de todas las facultades mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Gutiérrez, Jeennifer Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/933
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Métodos anticonceptivos
Conocimiento
Barreras percibidas.
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad identificar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y las barreras que perciben para su uso. Se utilizó un diseño descriptivo de corte transversal, donde se evaluó a 182 adolescentes mujeres de primero a cuarto ciclo de todas las facultades matriculadas en el periodo 2018-II de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca. Para la recolección de información se aplicaron dos instrumentos de medición: Cuestionario Nivel de Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y Cuestionario Barreras percibidas para el uso de métodos anticonceptivos. Se halló que el 39% de adolescentes universitarias tienen un conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos, las barreras que predominaron son las relacionadas a características en la prestación de servicios y expectativas respecto a la salud. No hay diferencia significativa en el nivel de conocimiento entre las adolescentes que usan y no usan métodos anticonceptivos. Las barreras percibidas son más frecuentes en las adolescentes que usan métodos anticonceptivos, siendo la diferencia significativa en las dimensiones: Expectativas respecto a la salud, Norma social percibida y Expectativas respecto a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).