Síndrome de Burnout y desempeño laboral en docentes de una institución educativa de nivel secundario de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
La misión de educar a nuestros menores y jóvenes está fundamentada, sobre dos pilares esenciales: la familia y la escuela. En el campo de la familia la figura esencial que va a desarrollar las tareas educativas y sociales son los padres; en el caso de la escuela, la persona clave de formación es el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/897 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout desempeño laboral Educación General |
Sumario: | La misión de educar a nuestros menores y jóvenes está fundamentada, sobre dos pilares esenciales: la familia y la escuela. En el campo de la familia la figura esencial que va a desarrollar las tareas educativas y sociales son los padres; en el caso de la escuela, la persona clave de formación es el profesor. La siguiente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre el síndrome de burnout con el desempeño laboral en docentes de la I.E “San Ramón” de la cuidad de Cajamarca. La muestra estuvo conformada por 73 docentes, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. La metodología fue descriptiva, utilizando el diseño "correlacional" porque se asoció la relación de dos variables. Para la investigación se utilizó los instrumentos del Cuestionario de Maslach que comprende las Escalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Falta de realización personal; en cuanto a la variable Desempeño Laboral se utilizó el cuestionario de desempeño laboral, elaborado en base a los estándares establecidos en la escala de Likert, debidamente validado, ambas variables fueron correlacionadas con el coeficiente de Spearman a través del programa informático Microsoft Excel , dando como resultado una relación positiva y débil no significativa, lo que significa que el desempeño laboral no está influenciado por el síndrome de burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).