Implementación de la Metodología Six Sigma en el Proceso de Ventas para la Empresa H Y M Almacenes Generales S.R.L. Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se presentan los resultados de haber implementado la metodología Six Sigma para la mejora del proceso de ventas de la empresa HyM Almacenes Generales S.R.L, siguiendo las fases: definir, medir, analizar, mejorar y controlar de la metodología del Six Sigma En la fase de d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Six Sigma Proceso de Ventas Automatización y Sistemas de Control |
Sumario: | En la presente investigación se presentan los resultados de haber implementado la metodología Six Sigma para la mejora del proceso de ventas de la empresa HyM Almacenes Generales S.R.L, siguiendo las fases: definir, medir, analizar, mejorar y controlar de la metodología del Six Sigma En la fase de definir se identifica el problema principal en el proceso de ventas mediante la hoja de recopilación de datos siguiendo los criterios de la metodología Six Sigma. En la fase medir se describe la situación actual del proceso a través de las métricas de la metodología del Six Sigma para seleccionar las variables críticas del proceso que influyen en el problema principal y se evalúa la calidad del proceso. Se emplea los gráficos de control y el análisis de la capacidad del proceso para obtener la situación actual del proceso en estudio. En la fase analizar se desarrolla y comprueban hipótesis de posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes. De esta manera el equipo confirma los determinantes del proceso, es decir, las variables claves de entrada del proceso que afectan a las variables de salidas del proceso. En la fase mejorar, una vez analizados se consideró trabajar solamente la etapa de mejora en el proceso de personal, específicamente en lo que concierne a la causa de que el personal no cuenta con las competencias, capacitación y conocimientos requeridos. En la fase controlar se diseñaron los controles necesarios para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Six Sigma se mantenga una vez que se hayan implementado los cambios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).