Determinantes de la importación de maíz amarillo duro en el Perú, en los años 2007 – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar los determinantes para la importación del maíz amarillo duro en los años 2007 – 2016; para ello se recurrió a un método de investigación histórico, tomando como datos: el PBI, precio, flete, número de empresa e importaciones de maíz según la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación, Precio, PBI, Tipo de Cambio, Flete. Economía Negocios y Management |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar los determinantes para la importación del maíz amarillo duro en los años 2007 – 2016; para ello se recurrió a un método de investigación histórico, tomando como datos: el PBI, precio, flete, número de empresa e importaciones de maíz según la disponibilidad de su frecuencia. Según Cruz (2016) “Desde la el año 1991 la producción nacional de maíz amarillo duro no abastece la demanda interna por lo cual a partir de ese año el país importa grandes cantidades de este grano”. La alta cantidad de importación se debe a que existe una gran demanda, para el abastecimiento de los sectores de avicultura y porcicultura. Para poder constatar nuestra hipótesis analizaremos las características de cada uno de los determinantes que influyen en la importación de dicho grano, y se realizarán las pruebas necesarias para determinar las variables que involucra el precio internacional aproximado mediante los términos de intercambio, con la finalidad de entender el desempeño importador y su incremento porcentual anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).