Modificación del biocarbón derivado del raquis de Banano mediante tratamiento hidrotermal con soluciones acuosas de ácido fosfórico y su efecto Sobre la adsorción de arsénico y plomo
Descripción del Articulo
En esta investigación el objetivo principal fue la modificación del biocarbón de raquis de banano con ácido fosfórico mediante tratamiento hidrotermal para evaluar su efecto sobre la adsorción de plomo y arsénico. Para ello se produjo biocarbón de raquis de banano en un horno tubular en una atmosfer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biocarbón Modificación Adsorción Hidrotermal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En esta investigación el objetivo principal fue la modificación del biocarbón de raquis de banano con ácido fosfórico mediante tratamiento hidrotermal para evaluar su efecto sobre la adsorción de plomo y arsénico. Para ello se produjo biocarbón de raquis de banano en un horno tubular en una atmosfera de N2 a 600 °C por 2 horas, para luego modificarlo con concentraciones de 1, 2 y 3 M de ácido fosfórico mediante tratamiento hidrotermal a 150 °C durante 2, 3 y 4 horas. Se realizaron los análisis básicos para caracterizar el material como pH de carga cero (pH PZC), contenido de humedad y ceniza, FTIR y pruebas de adsorción. De los resultados de las pruebas de adsorción con plomo el material con tratamiento hidrotermal sin la adición de ácido fosfórico de 0M tuvo una alta capacidad de adsorción máxima de 70 a 71 mg/g de plomo, mientras que el material con tratamiento hidrotermal con adición de ácido fosfórico de 1, 2 y 3 M alcanzaron una capacidad de adsorción máxima de 30 a 50 mg/g de plomo. Así mismo en las pruebas de adsorción de arsénico el material con tratamiento hidrotermal sin la adición de ácido fosfórico de 0M tuvo una alta capacidad de adsorción máxima de 55 a 57 mg/g de arsénico, mientras que el material con tratamiento hidrotermal con adición de ácido fosfórico de 1, 2 y 3 M, el de 3M tuvo una capacidad adsorción máxima de 53 a 54 mg/g de arsénico. El tiempo de tratamiento hidrotermal tuvo una influencia en la capacidad de adsorción, mientras que la modificación con la adición de ácido fosfórico reduce la capacidad de adsorción de plomo. Por otra parte, para el arsénico una mayor concentración de adición de ácido fosfórico y un mayor tiempo de tratamiento hidrotermal mejora la capacidad de adsorción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).