Biocarbon funcionalizado con ñuña (Phaseolus vulgaris L. y ácido sulfúrico para la adsorción de metales en agua de consumo humano a nivel laboratorio, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el efecto del biocarbón funcionalizado con ñuña (Phaseolus vulgaris L.) y ácido sulfúrico en la adsorción de metales en agua de consumo humano a nivel de laboratorio, 2023; para lo cual aplico una metodología de tipo aplicada de diseño experimental. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borjas Mendiz, Pedro Jesus, Lucero Velasquez, Estefany Yurema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcional
Biocarbón
Adsorción
Metales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el efecto del biocarbón funcionalizado con ñuña (Phaseolus vulgaris L.) y ácido sulfúrico en la adsorción de metales en agua de consumo humano a nivel de laboratorio, 2023; para lo cual aplico una metodología de tipo aplicada de diseño experimental. Los resultados demostraron que, los valores iniciales de los metales contenidos en el agua sintética muestran que el manganeso, cadmio y plomo presentan concentraciones que superan los Estándares de Calidad de Ambiental del D.S. N° 004-2017-MINAM. La dosis óptima de biocarbón funcional para los tres metales (manganeso, cadmio y plomo) fue de 10 gramos (96.4% para manganeso, 98.1% para cadmio y 98.4% para plomo). Los valores finales de los metales contenidos en el agua sintética tuvieron gran reducción; pasando de las concentraciones iniciales de 25mg/l, 35mg/l y 50mg/l para manganeso, cadmio y plomo respectivamente a concentraciones finales de 1mg/l, 0.7mg/l y 0.7mg/l pero a pesar de ello no lograron estar por debajo del ECA permitido (0.4, 0.005 y 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).