Raquis de banano para la producción de materiales porosos para su uso potencial en adsorción de colorantes en medio acuoso y almacenamiento de energía
Descripción del Articulo
La utilización de biomasa residual de la agricultura es una fuente renovable de materiales lignocelulósicos utilizados para la producción de materiales con alta porosidad para aplicaciones como tratamiento de aguas y almacenamiento de energía renovable. En la presente tesis se obtuvo hidrocarbón y b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2284 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | raquis de banano biocarbón tratamiento hidrotermal almacenamiento de energía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La utilización de biomasa residual de la agricultura es una fuente renovable de materiales lignocelulósicos utilizados para la producción de materiales con alta porosidad para aplicaciones como tratamiento de aguas y almacenamiento de energía renovable. En la presente tesis se obtuvo hidrocarbón y biocarbón a partir de raquis de banano, un material abundante en el norte del Perú, utilizando procesos de un solo paso, para su utilización en adsorción de colorantes en medio acuoso y para almacenamiento de energía. El biocarbón obtenido de raquis de banano presentó propiedades texturales, estructurales y de química superficial superiores a las del hidrocarbón. El biocarbón derivado de raquis de banano mostró valores máximos de adsorción de 25,58 mg/g de azul de metileno y 650,5 mg/g de verde de malaquita. Así mismo, este material alcanzando valores de capacitancia de entre 131,8 y 193,4 F/g. El biocarbón derivado de raquis de banano presentó potencial para ser utilizado como material adsorbente y para almacenamiento de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).