Ansiedad y Conductas de Riesgo en personas que consumen sustancias psicoactivas durante el Aislamiento Social Covid-19, El Alto, Talara, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en identificar la relación entre ansiedad y conductas de riesgo en las personas que consumen sustancias psicoactivas durante el aislamiento social, Covid-19, El Alto-Talara 2020. Es un estudio cuyo tipo de investigación es descriptivo correlacional, trabajada con poblad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eche Gonzales, Evelyn Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2590
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Conductas de riesgo
Personas que consumen sustancias psicoactivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en identificar la relación entre ansiedad y conductas de riesgo en las personas que consumen sustancias psicoactivas durante el aislamiento social, Covid-19, El Alto-Talara 2020. Es un estudio cuyo tipo de investigación es descriptivo correlacional, trabajada con pobladores del distrito El Alto-Talara y una muestra de 50 personas que consumen sustancias psicoactivas. Los instrumentos aplicados durante la investigación fueron el Instrumento de ansiedad rasgo-estado (IDARE) y el Instrumento de conductas de riesgo cólera, irritabilidad y agresión (CIA); obteniendo como resultados una correlación positiva baja entre las variables de estudio Ansiedad y Conductas de Riesgo (Rho=0,274) con una significancia de 0,054 (p<0.05); además una correlación negativa muy baja entre la variable ansiedad estado y las dimensiones irritabilidad y cólera (Rho= - 0.164 y - 0.141) y una correlación negativa nula (Rho=-0.002) entre la ansiedad estado y la dimensión agresión; en la ansiedad rasgo y la dimensión cólera e irritabilidad existe correlación altamente significativas (Rho =0,386 y 0,435) y una correlación significativa entre ansiedad rasgo y las dimensiones agresión (Rho =0,299), todo ello con una significancia (p<0.05). Se concluye que la ansiedad muestra una correlación positiva baja con la variable conductas de riesgo. La ansiedad estado no se relaciona con un nivel alto de las dimensiones irritabilidad, cólera y agresión, mientras que la ansiedad rasgo mantiene una correlación altamente significativa con las dimensiones cólera e irritabilidad, y una correlación significativa con la dimensión Agresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).