Exportación Completada — 

Percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que brinda enfermería en el Hospital Regional II-2 JAMO-Tumbes, 2023

Descripción del Articulo

Conocer la percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que brinda enfermería, es esencial para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud. El presente estudio tiene como objetivo: Determinar la percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Aguirre de Alemán, Hiesica Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65006
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado humanizado
Paciente quirúrgico
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Conocer la percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que brinda enfermería, es esencial para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud. El presente estudio tiene como objetivo: Determinar la percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que brinda enfermería en el Hospital Regional II- 2 JAMO-Tumbes. Fue un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 164 pacientes quirúrgicos; el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado por Santamaría para medir las dimensiones del cuidado humanizado según la teoría de Jean Watson. El análisis estadístico fue a través del programa IBM “SPSS” versión 27, obteniéndose como resultado que: El 50% de los pacientes tienen una percepción regular en forma global, el 40.2% buena y el 9.8 % mala. En relación a las dimensiones se observó que en la dimensión interacción el 77.4% de los pacientes tienen una percepción regular, el 11.6% buena y el 11% mala. La dimensión respeto el 51.2% tienen una percepción regular, el 29.9% buena y el 18.9 % mala. La dimensión afecto el 59.8% tienen una buena percepción, el 31.1% regular y el 9.1 % mala y la dimensión participación el 54.3% tienen una buena percepción, el 22.6% regular y el 23.2 % mala. Concluyéndose que las dimensiones afecto y participación predomina sobre las demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).