Percepción de pacientes sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería del servicio de medicina. Hospital Regional II-2 “JAMO” Tumbes 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación cualitativo con enfoque fenomenológico tuvo como objetivo develar la percepción del cuidado humanizado de enfermería en el servicio de Medicina. Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” (JAMO) II-2 Tumbes. 2018. La población conformada de 30 pacientes h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Carranza, Fiorella del Pilar, Pesantes Aleman, Juvitzka Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/279
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado Humanizado
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación cualitativo con enfoque fenomenológico tuvo como objetivo develar la percepción del cuidado humanizado de enfermería en el servicio de Medicina. Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” (JAMO) II-2 Tumbes. 2018. La población conformada de 30 pacientes hospitalizados del servicio de medicina cuya muestra se determinó por saturación de discursos quedando 16 pacientes hospitalizados. Una vez aplicado el instrumento se llegó a los siguientes resultados: I.- Develando percepción positiva del cuidado enfermero. Con las subcategorías: 1.1.- Percepción según la dimensión comunicación. 1.2.- Dimensión de escucha activa. 1.3.- Dimensión contacto visual. II.- Percibiendo el cuidado enfermero como cumplimiento del tratamiento. III.- Describiendo el trato humano del enfermero. IV.-Identificando percepción de satisfacción en el desempeño laboral. V.- Develando insatisfacción del cuidado enfermero. Lleva a concluir que la percepción del cuidado enfermero es diferente de cada sujeto de cuidado debido a cada experiencia de vida, con una manifestación de aceptación del cuidado con deficiencias en el trato humano de este profesional en el servicio de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).