Percepción de la regulación de la maternidad subrogada y las necesidades de protección de la gestante colaboradora, Tumbes - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar las percepciones de la comunidad jurídica sobre la regulación de la maternidad subrogada y las necesidades de protección de la gestante colaboradora, Tumbes 2020. Metodológicamente la investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva; basada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Olivos, Kimberly Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2255
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación económica
afectación mental
riesgo físico
subrogación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar las percepciones de la comunidad jurídica sobre la regulación de la maternidad subrogada y las necesidades de protección de la gestante colaboradora, Tumbes 2020. Metodológicamente la investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva; basada en un diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 60 abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes. El muestreo fue intencionado. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. El análisis de los datos es de tipo estadístico descriptivo (frecuencia y porcentaje) y para obtener la asociación entre las dos variables (estadística inferencial) se usó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Los resultados muestran que la percepción de la comunidad jurídica de Tumbes es positiva en cuanto a la regulación de la maternidad subrogada y las necesidades de protección de la gestante colaboradora. Se concluye que existe una asociación estadísticamente significativa entre la regulación de la maternidad subrogada total y parcial con las necesidades físicas y mentales que presenta la gestante colaboradora en un proceso de maternidad subrogada. En definitiva, este trabajo contribuye aportar conocimiento respecto al tema de investigación; por lo que se busca que en nuestro país el proceso de maternidad subrogada cuente con una regulación, cuya norma proteja a la gestante colaboradora desde el proceso de gestación hasta la etapa de posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).