Restitución del Derecho natural de ser padres: necesidad de legislar la maternidad subrogada homologa en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo consiste en determinar bajo qué condiciones se debe de legalizar la maternidad subrogada homologa para restituir el derecho natural de ser padres, Mediante entrevistas, análisis de doctrina, jurisprudencia, derecho comparado y a partir de ello se pueda elaborar un pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho natural maternidad subrogación homologa reproducción asistida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo consiste en determinar bajo qué condiciones se debe de legalizar la maternidad subrogada homologa para restituir el derecho natural de ser padres, Mediante entrevistas, análisis de doctrina, jurisprudencia, derecho comparado y a partir de ello se pueda elaborar un proyecto de ley. El tipo de estudio es cualitativo, la muestra es el Perú, llegándose a encontrar que hay enfermedades que limitan la fecundación en mujeres aun siendo fértiles, además que la legislación peruana no cuenta con una ley específica para regular las técnicas de reproducción asistía, y que la ley general de salud N° 26842 en su artículo 7 limita el derecho natural de ser padres. Concluimos que el estado debe de legislar las técnicas de reproducción asistida de manera específica además de legalizar la maternidad subrogada homologa siendo esta la última opción de tener un hijo genéticamente propio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).