Percepciones de vulnerabilidad de los documentos extraprotocolares y la adopción del código de barras en notarías del departamento de Tumbes- 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto fue analizar la percepción de los abogados sobre la vulnerabilidad de los documentos extraprotocolares y la percepción de los abogados sobre la adopción de un sistema de código de barras como mecanismo de seguridad en las notarías y comunidad jurídica del departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Santos, Ana Claudia Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2259
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistentes notariales
seguridad jurídica
vulnerabilidad notarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto fue analizar la percepción de los abogados sobre la vulnerabilidad de los documentos extraprotocolares y la percepción de los abogados sobre la adopción de un sistema de código de barras como mecanismo de seguridad en las notarías y comunidad jurídica del departamento de Tumbes-2020. Metodológicamente la investigación aplicada fue cuantitativa, de tipo descriptiva; basada en un diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 49 abogados adscritos al Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes. El muestreo fue intencionado. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. El análisis de los datos es de tipo estadístico descriptivo (frecuencia y porcentaje) y para lograr identificar la asociación entre las variables (estadística inferencial) se utilizo la prueba no paramétrica de asociación Tau de Kendall. Los resultados muestran que es necesaria la implementación de un sistema de código de barras, para brindar la seguridad jurídica que requieren los documentos extraprotocolares en las notarias de Tumbes que los colocan en un evidente estado de vulnerabilidad. Así mismo en los resultados se evidencia que la implementación de un registro físico y un registro sistematico para la tramitación diaria de los mencionados documentos es de gran necesidad tanto para los usuarios como para los asistentes notariales. El trabajo de investigación contribuye a sustentar la necesidad de seguridad jurídica para los documentos extraprotocolares y a que los notarios como sujetos envestido y gozosos de fe pública implementen en sus oficios notariales los mecanismos (código de barras, registro físico, registro sistematico) para erradicar la vulnerabilidad notarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).