Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en el laboratorio de análisis ambiental de la Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de enero hasta octubre del 2021. Esta investigación busca obtener subproductos derivados del tratamiento hidrotermal (TH) de carbón activado (CA) y biocarbón (BC) p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63425 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biocarbón Carbón activado Tratamiento hidrotermal Residuos agroindustriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNTU_c16a18c46b3a8ced55f81e6af5c7ced4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63425 |
network_acronym_str |
UNTU |
network_name_str |
UNTUMBES-Institucional |
repository_id_str |
4834 |
spelling |
Cruz Cerro, Gerardo Juan FranciscoEspinoza Mogollón, Edson Ronaldihño2022-05-20T14:27:22Z2022-05-20T14:27:22Z2022http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63425La presente investigación fue realizada en el laboratorio de análisis ambiental de la Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de enero hasta octubre del 2021. Esta investigación busca obtener subproductos derivados del tratamiento hidrotermal (TH) de carbón activado (CA) y biocarbón (BC) producidos a partir de residuos agroindustriales. Las materias primas (Raquis de Banano- RB, Cascara de Cacao- CC y Cascarilla de Arroz- CA) fueron carbonizadas para la obtención de BC (600°C/2h en atmosfera de nitrógeno). Mientras que, para la obtención de CA, se utilizó ácido fosfórico (H3PO4) a 2M y 5M como agente activante. Los CA y BC fueron sometidos a tratamiento hidrotermal a 150°C durante 2h con una presión de 5 bar. Con los productos obtenidos, se procedió a realizar la caracterización debida, análisis superficial (contenido de humedad, contenido de cenizas), química superficial (pHPZC, FTIR) y propiedades texturales (Área superficial, volumen de poros). Además, para evaluar la efectividad de los materiales adsorbentes se realizó pruebas de adsorción con el colorante azul de metileno a una concentración de 20ppm, la cual se analizó mediante los modelos matemático de pseudo primer orden (PFO) y pseudo segundo orden (PSO). Se encontró como resultado que el carbón activado a 5M de H3PO4 a base de raquis de banano sin tratamiento hidrotermal resulto con la mayor capacidad de adsorción de azul de metileno con un valor de 32,379 mg/g, siendo este el de mayor capacidad de adsorción a diferencia del resto de residuos agroindustriales trabajados, además obtuvo un rendimiento del 38%, además un contenido de humedad de 12,90% y un contenido de ceniza del 28,34%, con respecto al pH carga cero obtuvo un valor de 7,29 y por último el carbón activado a 5M de H3PO4 obtuvo 26,8 m2 /g de área superficial y 0,02 m3 /gliq.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESBiocarbónCarbón activadoTratamiento hidrotermalResiduos agroindustrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Forestal y Medio Ambientehttps://orcid.org/0000-0001-6096-01838066159573797610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821066https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLópez Celi, Alduvar NectaliHerrera Palacios, Eber LeopoldoSilva Chávez, José AntonioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63425/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS - ESPINOZA MOGOLLON.pdfTESIS - ESPINOZA MOGOLLON.pdfapplication/pdf3231647https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63425/3/TESIS%20-%20ESPINOZA%20MOGOLLON.pdffb42d79cf2e317be0c84e25af8706ad1MD5320.500.12874/63425oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/634252022-05-24 15:13:28.825Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
title |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
spellingShingle |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales Espinoza Mogollón, Edson Ronaldihño Biocarbón Carbón activado Tratamiento hidrotermal Residuos agroindustriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
title_full |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
title_fullStr |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
title_full_unstemmed |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
title_sort |
Obtención de subproductos derivados de la carbonización hidrotermal de materiales adsorbentes derivados de residuos agroindustriales |
author |
Espinoza Mogollón, Edson Ronaldihño |
author_facet |
Espinoza Mogollón, Edson Ronaldihño |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Cerro, Gerardo Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Mogollón, Edson Ronaldihño |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biocarbón Carbón activado Tratamiento hidrotermal Residuos agroindustriales |
topic |
Biocarbón Carbón activado Tratamiento hidrotermal Residuos agroindustriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
La presente investigación fue realizada en el laboratorio de análisis ambiental de la Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de enero hasta octubre del 2021. Esta investigación busca obtener subproductos derivados del tratamiento hidrotermal (TH) de carbón activado (CA) y biocarbón (BC) producidos a partir de residuos agroindustriales. Las materias primas (Raquis de Banano- RB, Cascara de Cacao- CC y Cascarilla de Arroz- CA) fueron carbonizadas para la obtención de BC (600°C/2h en atmosfera de nitrógeno). Mientras que, para la obtención de CA, se utilizó ácido fosfórico (H3PO4) a 2M y 5M como agente activante. Los CA y BC fueron sometidos a tratamiento hidrotermal a 150°C durante 2h con una presión de 5 bar. Con los productos obtenidos, se procedió a realizar la caracterización debida, análisis superficial (contenido de humedad, contenido de cenizas), química superficial (pHPZC, FTIR) y propiedades texturales (Área superficial, volumen de poros). Además, para evaluar la efectividad de los materiales adsorbentes se realizó pruebas de adsorción con el colorante azul de metileno a una concentración de 20ppm, la cual se analizó mediante los modelos matemático de pseudo primer orden (PFO) y pseudo segundo orden (PSO). Se encontró como resultado que el carbón activado a 5M de H3PO4 a base de raquis de banano sin tratamiento hidrotermal resulto con la mayor capacidad de adsorción de azul de metileno con un valor de 32,379 mg/g, siendo este el de mayor capacidad de adsorción a diferencia del resto de residuos agroindustriales trabajados, además obtuvo un rendimiento del 38%, además un contenido de humedad de 12,90% y un contenido de ceniza del 28,34%, con respecto al pH carga cero obtuvo un valor de 7,29 y por último el carbón activado a 5M de H3PO4 obtuvo 26,8 m2 /g de área superficial y 0,02 m3 /gliq. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-20T14:27:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-20T14:27:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63425 |
url |
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63425 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes Repositorio Institucional - UNTUMBES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTUMBES-Institucional instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
instacron_str |
UNTUMBES |
institution |
UNTUMBES |
reponame_str |
UNTUMBES-Institucional |
collection |
UNTUMBES-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63425/2/license.txt https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63425/3/TESIS%20-%20ESPINOZA%20MOGOLLON.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fb42d79cf2e317be0c84e25af8706ad1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untumbes.edu.pe |
_version_ |
1767879616614105088 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).