Eficacia de las medidas socioeducativas en adolescentes infractores juzgados en el Primer Juzgado de Familia del Distrito Judicial de Tumbes, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue analizar analizar comparativamente la eficacia de las medidas socioeducativas en adolescentes infractores juzgados en el Primer Juzgado de Familia del Distrito Judicial de Tumbes, 2018. La investigación fue cuantitativa, no experimental y con un nivel descriptivo-expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añazco Adanaqué, Elio Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2523
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia de las medidas socioeducativas
Adolescentes infractores juzgados
Comparación de la eficacia de las medidas socioeducativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue analizar analizar comparativamente la eficacia de las medidas socioeducativas en adolescentes infractores juzgados en el Primer Juzgado de Familia del Distrito Judicial de Tumbes, 2018. La investigación fue cuantitativa, no experimental y con un nivel descriptivo-explicativo. Se encuestaron 40 miembros de la comunidad jurídica que se han relacionado con procesos penales cometidos con menores. Se utilizó un cuestionario de 25 ítems (α: 0.71) para explorar las medidas de prestación de servicios a la comunidad, libertad asistida y libertad restringida, en las dimensiones educativa, social y supervisión. Se empleó el análisis descriptivo (frecuencia, porcentaje, mediana y rango) y la prueba de comparación no paramétrica de Kruskall Wallis. Los resultados de la investigación permiten concluir que cada medida socioeducativa implementada en adolescentes infractores juzgados en el Primer Juzgado de Familia del Distrito Judicial de Tumbes, 2018, presenta sus pros y sus contras, y varían en su eficacia por lo que se rechaza la hipótesis nula de igualdad de eficacia entre estas, siendo la más eficiente la prestación de servicios a la comunidad, aunque presenta eficacia menor en el tema de la supervisión. Esto confirma la hipótesis general establecida en el estudio. La medida de libertad asistida es percibida como un mecanismo con falencias para lograr los objetivos educativos, la reinserción social y la supervisión. La medida de libertad restringida se percibe como una medida eficiente para conducir la educación y la lograr el control de las acciones del infractor, pero no se muestra tan eficiente para la reinserción social. El control y la supervisión resultan aspecto vitales dentro de la percepción de los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).