Conciencia fonológica en los aprendizajes de los niños de 5 años del nivel inicial
Descripción del Articulo
Esta investigación nos permitirá conocer teóricamente el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños de educación inicial, especialmente para el caso de cinco años y de esta forma Paredes, (2016) señala “lograr la discriminación de los sonidos de las palabras y su relación con otras, y, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1621 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica Sonidos Palabras Lectoescritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación nos permitirá conocer teóricamente el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños de educación inicial, especialmente para el caso de cinco años y de esta forma Paredes, (2016) señala “lograr la discriminación de los sonidos de las palabras y su relación con otras, y, por ende, avanzar hacia un exitoso aprendizaje de la lectoescritura.” Nos plantea en sus objetivos Formar el nivel de conciencia fonológica de los niños de cinco años a través de la discriminación de sonidos de las palabras y sus relaciones con otras para encaminar el proceso de lecto escritura. La conciencia fonológica se desarrolla con el propósito de que niño de cinco años aprenda a pronunciar las palabras desde una temprana edad e incluso antes de aprender a leer y escribir. En un proceso de conciencia fonológica los niños deben aprender a reconocer los sonidos fonológicos iniciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).